Neutral

Denuncian proliferación de caracoles africanos en la comuna 5, La FM, 940am

Comunidad de la comuna 5 denuncia la proliferación de caracoles africanos. Señala el denunciante que no hay contrato con el Dagma y por eso no estarían yendo a hacer la recolección. Desde el Dagma se comunicó que se realizará una visita al punto de la denuncia para identificar el origen de la plaga y se programará una recolección y control de la plaga.

Director DAGMA y gerente de EMCALI sobre proyectos ambientalmente sostenibles que se adelantan en Cali, La FM, 917am 03102025

Director del Dagma, Mauricio Mira, Gerente de EMCALI, Roger Mina, hablan acerca del proyecto de Hogares Energéticamente Sostenible que se adelanta en barrios del oriente de Cali. También se habla acerca los problemas que afectan los ríos de Cali, como la minería ilegal, las aguas residuales y de los proyectos que se adelantan para descontaminar los afluentes de la ciudad. 

Mauricio Mira habló acerca de lo que dejó la COP16 en materia de financiamiento ambiental para adelantar los proyectos sostenibles en la ciudad.

Miedo y daños en juguetería, tras explosión de bomba molotov por encapuchados afuera de la Univalle en Cali, El Tiempo com, 03102025

El Concejo de Cali en una sola voz pidió a las autoridades más controles afuera de la Universidad del Valle, donde cada jueves hay desmanes. En este caso, los ocurridos el pasado 2 de octubre dejaron daños en una juguetería y el miedo entre otros comerciantes, luego de la bomba molotov que encapuchados lanzaron ese día, causando el cierre de las estaciones del MIO, de Univalle y La Buitrera. 

‘La Semana de la Biodiversidad es convertir a Cali en un aula ambiental abierta al mundo’_ María López, del equipo coordinador del certamen

Detrás de la ambiciosa Semana de la Biodiversidad que se celebra en Cali hay una visión clara, colectiva y profundamente arraigada en el territorio: transformar a la capital del Valle del Cauca en la ‘capital mundial de la biodiversidad’.

Y al frente de este sueño está María López, una de las arquitectas intelectuales y operativas de esta iniciativa que, tras la histórica COP16, busca consolidar a la ciudad como epicentro global del diálogo, la acción y la innovación en torno a la vida en el planeta.

¿Qué pasó con la policía en los disturbios de Univalle?, se preguntan periodistas

Nuevos disturbios en Univalle. Encapuchados llegaron hasta la calle 5a, vandalizaron y prendieron fuego a local de Pepeganga. Periodistas se preguntan qué pasó con la policía para que los encapuchados llegaran hasta ese punto aterrorizando a conductores y transeúntes.

En una década, Colombia se convierte en el país donde más ha crecido el aviturismo, EL ESPECTADOR

Desde hace varios años sabemos que Colombia es uno de los países con mayor cantidad de especies de aves registradas en el mundo. Algunas listas hablan de 1.932 especies, otras de 1.968, que representan aproximadamente el 20 % de las especies de aves conocidas. Ahora sabemos algo más: entre 2010 y 2022 Colombia fue el país donde más creció el aviturismo, que busca observar estos animales en su hábitat natural.

Arena USC Carlos Andrés Pérez Galindo_ cultura y espectáculos, Diario Occidente

La Arena USC Carlos Andrés Pérez Galindo prendió con anticipación la Feria de Cali con una programación inigualable, un reconocimiento internacional sin precedentes y cifras de asistencia que rompen moldes, convirtiéndose en el escenario que nadie se puede perder este diciembre.

Sin alcanzar aún el año de apertura, la Arena USC fue incluida por el portal estadounidense I Color Radio de Atlanta en el selecto ranking de los mejores teatros de América Latina, junto a íconos como el Teatro Colón de Buenos Aires y la Sala Nezahualcóyotl de Ciudad de México.

Proyecto prohibiría la participación de las CAR en empresas de servicios públicos, Portafolio

En la Cámara de Representantes hace trámite un proyecto de ley por medio de cual se busca prohibir la participación accionaria de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) en las empresas de Servicios Públicos Domiciliarios.

Con lo anterior, se trata de evitar que las CAR sean dueñas o accionistas de empresas de servicios públicos domiciliarios, con lo que se les ordena ceder en un año esas acciones a municipios o departamentos, y busca evitar conflictos de interés para fortalecer la transparencia ambiental y administrativa.

Así es CEIBA, la cumbre de innovación e inversión para el futuro que presentó el BID en Cali

En el marco de la Semana de la Biodiversidad realizada en Cali, se presentó el ambicioso proyecto denominado Cumbre de Innovación e Inversión para la Biodiversidad y Economías del Futuro (CEIBA), que promueve con diferentes estrategias de economía sostenible a las iniciativas nacidas en los territorios con riqueza natural, donde se implementen tecnologías y saberes ancestrales para la conservación.

“Si seguimos indiferentes, los vamos a perder”_ Periodista peruana invita a cuidar los ríos de Cali, como propósito Semana de la Biodiversidad

Ximena Ruiz, la periodista peruana radicada en Cali desde hace seis años, llamó la atención de los caleños en redes sociales, luego de publicar un video en TikTok, haciendo un llamado de atención a las autoridades ambientales y a la ciudadanía. La comunicadora, durante la Semana de la Biodiversidad en la capital vallecaucana, compartió su reflexión sobre la riqueza natural de la ciudad y la urgencia de cuidarla.

Páginas