alumbrado público

SANTANDER DE QUILICHAO SIN ACUERDOS SOBRE SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO, DIARIO DEL CAUCA, P.1

Sin acciones concretas para superar el problema del alumbrado público sigue Santander de Quilichao, asunto que persiste después de casi cuarenta años sin que se avizore posibilidad de salida, dijo el diputado Nelson Ordóñez. La problemática emergió de nuevo en una sesión de la Asamblea en donde acudió la compañía energética de occidente a un control político.

ALDEMAR - EPSA COMENZARIA POR EL ALUMBRADO PUBLICO Y LUEGO POR LA ENERGIA EN CALI, VIVA LAS NOTICIAS, 739am

Mención a EPSA

Aldemar expresa que el hecho de que Emcali no tenga dinero para comprar energía en la bolsa lo que pone en peligro la prestación del servicio de energía.  Señala que ahí está la clave de meter a EPSA a operar el servicio de alumbrado público, es el comienzo para que luego se quede con el negocio de la energía.

Dice que es la forma en que el gerente de Emcali y el Alcalde de Cali para privatizar las empresas municipales.

GALERÍA BARRIO BOLÍVAR SIN ALUMBRADO PÚBLICO

Los usuarios de la galería del barrio Bolívar sienten el abandono en el que los tiene la Administración, ya que son muchos los problemas que padecen, entre ellos está la falta de alumbrado. Los dueños de locales que tienen energía deben dejar prendido un bombillo para ayudar con la vigilancia lo que encarece el recibo de servicio de energía.

ALUMBRADO PÚBLICO EN SANTANDER DE QUILICHAO AÚN EN LITIGIO

En el marco de la sesión de la Asamblea del Cauca en donde acudió la Compañía Energética de Occidente a un debate de control político, se abordó el problema del alumbrado público en Santander de Quilichao, que aún sigue sin solución a la vista. El diputado Nelson Ordoñez afirmó que la Compañía Energética no ha dado claridad sobre el número de acciones.

CRITICAS A GESTION DE UNIDAD DE SERVICIO, PB2

Según el director de la Uaespm, Alejandro Arias, en la actualidad del 100 % de presupuesto destinado al alumbrado un 24 % se invierte en modernización, el 1 % se destina al apoyo a la supervisión del contrato y el resto se va en pago de energía e infraestructura. “En el 2017 se ejecutaron $24.700 millones y se intervinieron 12.000 puntos luminosos entre luz led y luz blanca y este año tenemos presupuestado $36.000 millones que corresponde al 22 por ciento del total de recursos que se tiene para el alumbrado público”, explicó Arias.
 

Llueven críticas a la gestión de la Unidad de Servicios Públicos de Cali

Según el director de la Uaespm, Alejandro Arias, en la actualidad del 100 % de presupuesto destinado al alumbrado un 24 % se invierte en modernización, el 1 % se destina al apoyo a la supervisión del contrato y el resto se va en pago de energía e infraestructura. “En el 2017 se ejecutaron $24.700 millones y se intervinieron 12.000 puntos luminosos entre luz led y luz blanca y este año tenemos presupuestado $36.000 millones que corresponde al 22 por ciento del total de recursos que se tiene para el alumbrado público”, explicó Arias.
 

CONCEJO PIDIO A CONTRALORIA HACER SEGUIMIENTO A LA ENTREGA ALUMBRADO PUBLICO, RADIO CALIDAD, 1227pm

MENCIÓN A EPSA

El concejo de Cali elevó una petición a la procuraduría provincial de Cali para que investigue todo lo relacionado con la contratación de expansión del servicio de energía que entregará Emcali a un privado. También hizo una petición a la contraloría de Cali para que haga un seguimiento a la entrega directa del alumbrado público posiblemente a EPSA.

El concejal Roberto Rodríguez reveló que la actual gerente de energía Angela María Gutierres, tendría varias asesorias con una firma que es contratista de Emcali y Epsa.

Páginas