Tu Razón del Valle.com

Quién ganó realmente en la COP16

os caleños. La participación caleña, el verdadero motor del evento. Cali fue el lugar ideal para esta cumbre, no solo por su biodiversidad y riqueza cultural, sino también por la fuerza y el entusiasmo de su gente. Los caleños llenaron los espacios, participaron activamente en las actividades y se apropiaron de la COP16 como un evento propio, no como una actividad impuesta

'El turismo de naturaleza regenerativo no es un asunto menor, tenemos una posibilidad enorme' Mábel Lara, secretaria de Turismo de Cali

la secretaria de Turismo de Cali, Mábel Lara, participó en el conversatorio Turismo y Biodiversidad junto a Julián Guerrero, director del Programa Destino Naturaleza de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Mábel Lara, reflexionó sobre la importancia de este tipo de turismo en un conversatorio realizado en el marco de la COP16.

En siete días de COP16, el Valle del Cauca ha acogido con su diversidad a propios y visitantes

Tras una semana de haberse dado inicio a la cumbre mundial sobre la biodiversidad, COP16, el Valle del Cauca ha sentido, vivido y respirado la diversidad en todos sus sentidos: ambiental, social, étnica, cultural, artística, culinaria, política, científica y humana. Y superando los retos que plantea un evento de esta envergadura, ha sido la casa que acogió a todos y todas de manera fraterna y solidaria.

La ciudad está radiante

Lo mejor que le ha podido pasar a la ciudad fue la realización de la Cumbre de Biodiversidad COP16 porque permitió a los caleños elevar su autoestima para reconocer la grandeza de la ciudad. La capital del Valle ha sufrido estigmatización generada por los mismos políticos que sin pudor han aplicado el calibalismo.

A petición de la comunidad, Metro Cali Implementa nuevas paradas del MIO en el sur de Cali

Atendiendo solicitudes de la comunidad y tras diversas gestiones con la autoridad de movilidad, Metro Cali, ente gestor del sistema de transporte masivo, validó la viabilidad de incluir nuevas paradas MIO en los sectores de Bochalema, El Encanto y Ciudad Pacífica, que hacen parte de la zona de expansión de Cali.

La COP16 'por dentro'

En el centro de Cali, desde la Plaza de San Francisco hasta el Boulevard de la Avenida Colombia, se vive una fiesta de tenderetes, música y pachanga, muy a nuestro estilo caleño, en la asamblea de naciones, que delibera en la zona azul de la COP16, el mundo se mueve a otro ritmo, con otros lenguajes y con otras ideas.

Cali inaugura la Ciudadela Educativa y se consolida como la capital mundial de la biodiversidad

En un histórico evento que reafirma el compromiso de Cali con la protección del medio ambiente, el alcalde de Cali Alejandro Eder inauguró la Ciudadela Educativa, ubicada en el Polideportivo Los Almendros, al norte de la ciudad.

Páginas