Medios Digitales

Colombia perdió 55,3 % de sus glaciares frente a 1985, según nuevo mapa de uso de suelo, ELTIEMPO COM

Colombia perdió un 55,3 % de sus glaciares respecto a 1985 y el bosque se redujo 4,4 millones de hectáreas, según cifras de MapBiomas Colombia, una nueva herramienta presentada este jueves en Bogotá, que analiza 38 años de cambios en la cobertura y uso del suelo en el país.

Unión Europea logra acuerdo sobre ley que busca restaurar el 20 % de los ecosistemas marinos y terrestres, EL ESPECTADOR COM

La Ley parte de una propuesta lanzada en diciembre de 2022 por la Comisión Europea para avanzar en los acuerdos sobre biodiversidad alcanzados en la COP15 de Naciones Unidas. Los países tendrán requisitos específicos como frenar la disminución de polinizadores y el objetivo de restaurar para 2030 el 30 % de las turberas vaciadas para uso agrícola.

Unión por conservación del Amazonas, Diario Occidente co

El campesinado, los pueblos indígenas y las comunidades negras asumirán un papel fundamental en la conservación y el desarrollo de la región Amazonas.

Desde San José del Guaviare, los ministerios de Agricultura y de Ambiente se unieron para garantizar la conservación de este ecosistema.

Conservar paga, programa del Gobierno para contener la deforestación en la Amazonía, EL ESPECTADOR COM

Hoy la ministra Susana Muhamad lanza esta iniciativa para proteger los bosques, en San José del Guaviare, uno de los departamentos clave en la lucha contra la deforestación. Además, esta semana reveló las últimas cifras de reducción de este flagelo en la Amazonía.

Fenómeno de El Niño duraría, por lo menos, hasta abril de 2024, EL ESPECTADOR COM

En un comunicado publicado este miércoles (8 de noviembre), la Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló que según los datos más recientes se prevé que el actual fenómeno de El Niño se prolongue al menos hasta abril de 2024.

OMM prevé que el Niño continúe hasta abril, y teme que 2024 sea aún más cálido que 2023, ELTIEMPO COM

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anticipó hoy que el actual fenómeno climático de El Niño, que suele ir ligado a una subida de las temperaturas, continúe al menos hasta abril de 2024 y que por tanto el próximo año sea aún más cálido que 2023, ya encaminado a batir los récords de calor.

OMM prevé que el Niño continúe hasta abril, y teme que 2024 sea aún más cálido que 2023, ELTIEMPO COM

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anticipó hoy que el actual fenómeno climático de El Niño, que suele ir ligado a una subida de las temperaturas, continúe al menos hasta abril de 2024 y que por tanto el próximo año sea aún más cálido que 2023, ya encaminado a batir los récords de calor.

Fenómeno de El Niño duraría, por lo menos, hasta abril de 2024, EL ESPECTADOR COM

En un comunicado publicado este miércoles (8 de noviembre), la Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló que según los datos más recientes se prevé que el actual fenómeno de El Niño se prolongue al menos hasta abril de 2024.

Páginas