Medios Digitales

Convocatoria a diseño de afiches de la Feria de Cali 2018 y el Festival de Macetas, Colectivobicicleta.com

CORFECALI ABRE LA CONVOCATORIA DE DISEÑO PARA DOS DE SUS EVENTOS DE 2018, LA FERIA DE CALI Y EL FESTIVAL DE MACETAS. EL DISEÑO DE AFICHE PARA LA FERIA DE CALI QUE RESULTE GANADOR RECIBIRÁ UN PREMIO EN METÁLICO DE $ 8’000.000. LA FECHA LÍMITE PARA RECEPCIÓN DE PROPUESTAS ES EL 6 DE ABRIL DE 2018.

Impacto económico de la Feria de Cali fue de más de $310 mil millones

El costo que implica la asistencia a los diferentes eventos de la Feria de Cali como la logística y organización de cada uno de ellos, son los retos que tendrá este año la versión 61 de este magno evento. Así lo dio a conocer un estudio de impacto económico y social realizado por el Departamento de Economía de la Universidad Javeriana de Cali, en el que se analizó el comportamiento y los ressultados de la versión 60 de este evento, que se llevó a cabo en diciembre del año pasado. 
 

La calidad de la electricidad puede mejorar, pero el servicio puede subir de precio, ELESPECTADOR com

La calidad del servicio de energía que prestan las diferentes empresas que operan en el mercado tendrá que ser mejorada por los próximos cinco años, o de lo contrario los usuarios deben ser compensados con alivio en las tarifas, según una decisión de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

 

Las interrupciones, que hoy son medidas en cortes y horas de duración, ahora lo serán en minutos, lo que obliga a las sociedades prestadoras del servicio a realizar altas inversiones, que podrían trasladarse vía mayores tarifas a los usuarios finales.

Agroindustria de la caña de azúcar apoya siembra en Meta, Diario Occidente co

Que la caña de azúcar del Valle del Cauca sea sembrada en las más de 200 hectáreas disponibles con las que cuenta el departamento del Meta para este fin, es una oportunidad para el desarrollo de proyectos en conjunto entre ambas regiones.

En 14 municipios del Cauca se regulariza servicio de energía, Portafolio co

En los últimos dos años se logró legalizar la mayoría de las conexiones de redes eléctricas y de paso normalizar el servicio de energía en 14 municipios del departamento del Cauca, que padecen serios problemas de orden público.

La regularización fue gracias a los acuerdos que suscribieron las autoridades civiles, líderes comunitarios y resguardos indígenas con representantes de la Compañía Energética de Occidente (CEO), filial de la empresa Promigas.

Páginas