Medios Digitales

CERTIFICAN A NUEVOS TÉCNICOS ELECTRICISTAS EN QUILICHAO

En la mañana de este martes 3 de abril se realizó en Santander de Quilichao la ceremonia de certificación de 12 nuevos técnicos electricistas en baja tensión. La ceremonia fue presidida por el rector del Centro de Capacitación Villa de Don Bosco; el ingeniero Omar Serrano Rueda, gerente Compañía Energética de Occidente, CEO, y el representante del SENA Cauca.

PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN DENTRO DEL PLAN TODOS SOMOS PAZCÍFICO

En mesa técnica llevada a cabo en las instalaciones de la Gobernación del Cauca se evaluaron las acciones desarrolladas en el marco de la ejecución del Plan Todos Somos Pazcífico, que tiene como objetivo la financiación e inversión en proyectos de electrificación, acueducto y alcantarillado,  transporte y saneamiento básico.

PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN DENTRO DEL PLAN TODOS SOMOS PAZCÍFICO,

En mesa técnica llevada a cabo en las instalaciones de la Gobernación del Cauca se evaluaron las acciones desarrolladas en el marco de la ejecución del Plan Todos Somos Pazcífico, que tiene como objetivo la financiación e inversión en proyectos de electrificación, acueducto y alcantarillado,  transporte y saneamiento básico.

MUCHAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBICOS NO HAN ENTRADO EN ESQEMA DE CALIDAD

La Superservicios indicó que el 5% de los usuarios de energía eléctrica en Colombia, no reciben hoy un servicio de energía de calidad en los términos definidas por la regulación en esta materia. Agregó que los prestadores del servicio que cubren regiones como Arauca, Huila, Putumayo, Guaviare, Casanare, Caquetá y Valle del Cauca, no habrían realizado las inversiones necesarias para reportar al Sistema Único de Información (SUI)  la calidad del servicio con el nivel de detalle y precisión requerido.

LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN POPAYÁN YA NO SON TAN PÚBLICOS

Columna e opinión de Ricardo León Urrego donde critica que los servicios públicos de Poayán ya no son tan públicos y afirma que  "Así es con la empresa de energía en Popayán. De las reconexiones esta empresa genera ganancias y logra un monto de capital que no es precisamente por la venta de energía a los usuarios. Hace dinero y riqueza con la tragedia familiar de los hogares que por alguna u otra circunstancia no pagaron uno o dos recibos mensuales".

Proponen casas en árboles, Diario Occidente co

Una investigación de la Universidad Nacional sede Palmira sobre el impacto del ecoturismo en el medio ambiente, recomienda la construcción de un nuevo modelo de alojamiento más integrado a los ecosistemas.

La investigación, elaborada por María Alejandra Tiuso, propone la creación de   casas en los árboles, con el fin de evitar el desplazamiento de fauna y flora ocasionado por la infraestructura hotelera.

Páginas