Medios Digitales

LUTO POR MUERTE DE GUAJALO EL MAESTRO DE LA MARIMBA

Gualajo, como era más conocido el maestro Torres, vio la luz un 31 de diciembre de 1939 en Sansón, Guapi, en el Cauca, y este miércoles al atardecer se despidió del mundo en Cali, pero dejó esa sonrisa y esa generosidad para enseñar a fabricar y tocar la música del Pacífico, algo que no quería que muriera jamás.

En Cali ganó el Festival Petronio Álvarez del 2004 en versión marimba. 
 

La UE sanciona a seis países por mala calidad del aire y exime a España, ELESPECTADOR COM

La Comisión Europea decidió el jueves enviar a seis países miembros ante la Corte de Justicia de la UE por no haber cumplido sus obligaciones en materia de calidad del aire, y eximió a otros tres, entre ellos España. 

Justicia europea confirma la restricción de pesticidas nocivos para las abejas, ELESPECTADOR COM

El Tribunal General de la Unión Europea confirmó este jueves lasrestricciones de utilización impuestas en 2013 a tres neonicotinoides, insecticidas considerados nocivos para las abejas, que habían sido impugnadas por los fabricantes Bayer Syngenta.

OPINION - Con la naturaleza no se juega, ELESPECTADOR COM

Siempre le tuve, como simple ciudadano, desconfianza al ambiciosísimo proyecto de represar al río Cauca para generación hidroeléctrica. Y la razón era sencilla, partía de reconocer la increíble fuerza hidráulica que desarrolla un río como el Cauca en su tramo bajo, cuando va con su caudal pleno, además encañonado luego de pasar por Buriticá y hasta salir a Puerto Valdivia; y para colmo, con una fuerte y continuada pendiente de descenso. Unas condiciones que no se comparan ni de lejos con las de los otros proyectos desarrollados en Colombia y, me atrevo a decirlo, en el mundo.

OPINION - Con la naturaleza no se juega, ELESPECTADOR COM

Siempre le tuve, como simple ciudadano, desconfianza al ambiciosísimo proyecto de represar al río Cauca para generación hidroeléctrica. Y la razón era sencilla, partía de reconocer la increíble fuerza hidráulica que desarrolla un río como el Cauca en su tramo bajo, cuando va con su caudal pleno, además encañonado luego de pasar por Buriticá y hasta salir a Puerto Valdivia; y para colmo, con una fuerte y continuada pendiente de descenso. Unas condiciones que no se comparan ni de lejos con las de los otros proyectos desarrollados en Colombia y, me atrevo a decirlo, en el mundo.

Ya se creó la Mesa Técnica por los humedales de Cali, Diario Occidente co

Con el objetivo inicial de implementar los proyectos que se recomiendan a partir del estudio ‘Mejoramiento de las condiciones ambientales del humedal Charco Azul’, realizado por la Universidad del Valle en el 2017, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, y Emcali, dieron apertura a la Mesa Técnica Municipal por los Humedales.

Así fue el rescate de un ocelote en un colegio, Diario Occidente co

En la mañana de este martes 15 de mayo, profesionales del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, realizaron el rescate de un ocelote (Leopardo Pardalis), que deambulaba dentro de las instalaciones de un colegio ubicado en el sur de Cali.

Andrés Posada, jefe del grupo de Fauna Silvestre del Dagma precisó que la noticia llegó a través de un video en el que mostraba el animal en el techo del Colegio Benett.

Buscan minimizar riesgos en Antioquia, Diario Occidente co

Con el fin de reducir los riesgos en el bajo Cauca debido a la emergencia que presenta el proyecto de la represa de Hidroituango, la CVC y la Epsa acordaron reducir al mínimo las descargas en la represa de Salvajina.

Es así como se están descargando 25 metros por segundo en promedio diario, sin afectar la parte ambiental .

Dicha medida se mantendrá hasta el viernes 18 cuando se revisará de nuevo.

Buscan minimizar riesgos en Antioquia, Diario Occidente co

Con el fin de reducir los riesgos en el bajo Cauca debido a la emergencia que presenta el proyecto de la represa de Hidroituango, la CVC y la Epsa acordaron reducir al mínimo las descargas en la represa de Salvajina.

Es así como se están descargando 25 metros por segundo en promedio diario, sin afectar la parte ambiental .

Dicha medida se mantendrá hasta el viernes 18 cuando se revisará de nuevo.

No habrá bloqueos a vía, Diario Occidente co

Los campesinos del Cauca afiliados a la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos Anuc Cauca, se comprometieron con no bloquear la carretera Panamericana durante sus actos de protesta.

Como se recordará, desde el fin de semana los campesinos se movilizaron con el fin de reclamar al gobierno nacional el cumplimiento de los acuerdos pactadas en protestas anteriores.

Los campesinos, concentrados frente al parque industrial al norte de Popayán se reunieron con el gobernador del Cauca, Oscar Campo, y las autoridades de la Policía, el Ejército y la Fiscalía.

Páginas