Medios Digitales

GANANCIA NETA DE CELSIA CRECIO 54% Y ALCANZO $99000 MILLONES, LA REPUBLICA CO

Mención a CELSIA

Siguiendo con las entregas de resultados del segundo trimestre del año, Celsia informó por medio de la Superintendencia Financiera, que durante este periodo tuvo una ganancia neta de $99.000 millones, lo que se tradujo en un crecimiento de 54% respecto al mismo periodo en 2017. Con esto, la utilidad llega a $178.000 millones en el año.

UTILIDADES DE EPSA CRECIERON 44% AL CIERRE DE JUNIO, LAREPUBLICA CO

Mención a EPSA

La Empresa de Energía del Pacífico (Epsa), una de las compañías de Celsia, reportó un crecimiento en sus utilidades al cierre de junio. Según el informe, la organización pasó de tener ganancias de $100.198 millones entre enero y junio de 2017 a $145.018 millones en el mismo período de este año, lo que significó un aumento de 44%.

El primer fondo de agua para proteger manglares, ELESPECTADOR COM

El 11 de marzo de este año, de San Onofre (Sucre) salieron dos lanchas cargadas de tarjetones, cajas y puestos de votación todavía doblados. Casi dos horas más tarde se acercaron a la orilla del corregimiento de Bocacerrada, un pueblito perdido entre los manglares del Canal del Dique y el Santuario de Flora y Fauna El Corchal. Allí los esperaba buena parte del corregimiento, que, en lugar de ayudarlos a desembarcar, se lo prohibió. Esta vez, dijeron, no ayudaremos a escoger a los políticos que van a olvidarnos cuando estén sentados en las cómodas sillas del Congreso.

Más de 5 mil kilos de basura electrónica dejan de contaminar a Colombia, ELESPECTADOR COM

Los residuos electrónicos se han convertido en una verdadera pesadilla. Al tiempo que la ciencia y la tecnología avanzan con velocidad, la acumulación de desechos crece a un ritmo vertiginoso. Para ser un poco más precisos, hoy hay en el planeta unos 44,7 millones de tonelada de esta basura. Una cantidad suficiente para levantar 4.500 torres Eiffel de pura chatarra.

Ingresos de Celsia crecieron 10% en el segundo trimestre, ELESPECTADOR COM

Durante el segundo trimestre del año Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, registró una ganancia neta de $99.000 millones, con un crecimiento de 54 % respecto a 2017. Además, en el acumulado anual la utilidad alcanza los $178.000 millones, 107 % más frente a la registrada el año anterior.

Temporada de Festivales de Cali, ELESPECTADOR COM

Cali es color, sabor, naturaleza y vida. Visitar la capital del Valle del Cauca es abrir los sentidos y dejarse sorprender por la calidez de su gente y de su cultura, la misma que desde hace algunos años enamora a colombianos y extranjeros. Una oportunidad de turismo sostenible que contribuye económica y socioculturalmente a toda la ciudad.

Ganancias de Celsia alcanzaron los 99 mil millones de pesos, el colombiano com, 09082018+

Durante el segundo trimestre del año, Celsia (compañía de energía del Grupo Argos) informó que su ganancia neta se ubicó en 99 mil millones de pesos, lo que le da para tener un crecimiento cercano al 54 %, con respecto al mismo periodo del año pasado.

Así mismo, en el acumulado de 2018, esa cifra se situó en 178 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 107 % con respecto al mismo periodo de 2017.

CEO SE VINCULÓ AL ENCUENTRO DE PERIODISTAS DEL PACÍFICO

La Compañía Energética de Occidente se vinculó a la realización del “Primer Encuentro de Periodistas del Pacífico Colombiano” y el “Segundo Encuentro de Periodistas y Comunicadores del Cauca”, espacio organizado conjuntamente con la Gobernación del Cauca, Proclama del Cauca y la Universidad del Cauca.

Empieza control a obras de terminal Simón Bolívar, Diario Occidente co

Para hoy la Personería de Cali ha convocado a una Mesa de Seguimiento para analizar el estado de aprovechamiento forestal en las obras de la terminal intermedia Simón Bolívar, entre las carreras 61 y 69, del sistema de transporte MIO.

Según informe del órgano de control, del análisis de la Resolución de la CVC que aprueba el aprovechamiento forestal, se observa que se incluyen para erradicación “árboles que por su especie y características son consideradas, conforme al marco normativo local, como árboles notables – sujetos de especial protección, tales como samanes o palmas”.

Páginas