Medios Digitales

GRUPO ENERGIA BOGOTA FUE RECONOCIDO POR LA ONU POR EMPODERAMIENTO DE MUJERES, LAREPUBLICA CO

El Grupo de Energía Bogotá (GEB) fue incluido por la Organización de Naciones Unidas como una de las compañías que están “comprometidas con el empoderamiento de las mujeres”. Esto, dado a que la empresa ya cuenta con los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas y ONU Mujeres en este aspecto.

Antes de la llegada de la GEB, solo eran 12 las empresas colombianas que hacían parte del grupo de 1.952 firmas que globalmente se han adherido a esta iniciativa.

GRUPO ENERGIA BOGOTA FUE RECONOCIDO POR LA ONU POR EMPODERAMIENTO DE MUJERES, LAREPUBLICA CO

El Grupo de Energía Bogotá (GEB) fue incluido por la Organización de Naciones Unidas como una de las compañías que están “comprometidas con el empoderamiento de las mujeres”. Esto, dado a que la empresa ya cuenta con los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas y ONU Mujeres en este aspecto.

Antes de la llegada de la GEB, solo eran 12 las empresas colombianas que hacían parte del grupo de 1.952 firmas que globalmente se han adherido a esta iniciativa.

Se acaba el tiempo para los recursos naturales de Latinoamérica y el Caribe, ELESPECTADOR COM

En dos años se vence el plazo de Colombia y otros 195 países para cumplir las Metas de Aichi, una serie de compromisos en el marco del Convenio de Diversidad Biológica. La once, que trata sobre las áreas protegidas de cada país, es una de las más ambiciosas porque medir en números la cobertura es fácil pero, ¿cómo evaluar efectividad, conectividad o gobernanza?

Millones de personas podrían sufrir faltas nutricionales por aumento del CO2, ELESPECTADOR COM

El aumento del dióxido de carbono debido a la actividad humana está provocando que los cultivos básicos, como el arroz o el trigo, sean menos nutritivos, lo que puede originar que en 2050 millones de personas tengan falta de zinc o proteínas, según un estudio que publica Nature Climate Change.

Mural interactivo fue sensación, Diario Occidente co

Mil personas pintaron mural interactivo en el Quilombo del Festival Petronio Álvarez

Con brochas, pinceles, pinturas, papel y lonas plásticas, centenares de asistentes al Quilombo ‘Germán Patiño Ossa’ desplegaron toda su creatividad en el mural colectivo que plasmó sus sueños e ideas del Litoral Pacífico, ese que los citó por seis días a celebrar las tradiciones y los saberes ancestrales de esa región.

Ola de calor es normal, Diario Occidente co

Hasta mediados de septiembre se prolongará el tiempo seco en el Valle del Cauca, anunció la CVC que indicó que la actual ola de calor es normal por estas épocas del año.

Según manifestó Saúl Ramírez, de la Red de Hidroclimatología de entidad ambiental, el calor que se viene presentando es muy normal porque estamos en la temporada seca de mitad de año.

Precisamente, explicó, para este fin de semana se espera que haya tiempo seco.

Páginas