Medios Digitales

Científicos desarrollan tecnología para saber si los animales están siendo traficados, ELESPECTADOR COM

Científicos de Taronga Conservation Society Australia, UTS (University of Technology Sydney) y ANSTO (Organización de Tecnología y Ciencia Nuclear de Australia), desarrollaron una manera para determinar si un animal confiscado está siendo objeto de tráfico ilegal al verificar los marcadores químicos presentes en la queratina de plumas y pelos del animal.

LANZAN SISTEMA DE ALERTA CLIMÁTICA PARA ENFRENTAR FENÓMENO DEL NIÑO

Con el fin de que los agricultores puedan tomar decisiones que prevengan y reduzcan las pérdidas que tengan que ver con los cambios del clima, el Ministerio de Agricultura (con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO) instaló ocho Mesas Técnicas Agroclimáticas en regiones estratégicas del país.

ILUMINACION PARA NUEVE POLIDEPORTIVOS Y PARQUES DE TULUA, TULUA GOV CO

Obras civiles para la instalación de la red de iluminación se están adelantando en nueve polideportivos y parques en Tuluá, como parte del proyecto de expansión de alumbrado público del presente año, obras que tendrán un valor superior a los 542 millones de pesos, y que se desarrollan  cumpliendo los requerimientos realizados por la ciudadanía en los Consejos Comunitarios.

¿Cuáles con los retos de la formalidad empresarial_, Diario Occidente co

Colombia ha sido históricamente un mercado laboral con altos niveles de informalidad.

En áreas metropolitanas los ocupados informales alcanzan el 48,1% y en zonas rurales llega al 86%, según cifras del DANE correspondientes al trimestre mayo-julio.

Estas cifras evidencian que la formalidad es uno de los principales retos en materia económica y social, razón por la cual será el tema central del 30° Congreso Nacional Asocajas, denominado “Encajar en la formalidad. El reto de la Protección Social”.

Editorial - La amenaza de la minería ilegal, Diario Occidente co

Colombia no se ha dado cuenta de la magnitud de este flagelo.

La captura de los miembros de una banda que habría enviado tonelada y media de oro, entre los años 2014 y 2017, a varios destinos internacionales, demuestra la complejidad del flagelo de la minería ilegal.

Según la Fiscalía General de la Nación, el mineral fue extraído de manera ilegal en yacimientos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca, y fue exportado desde zonas francas legales y a través del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, mezclado con oro extraído de manera lícita.

¿Emcali, porque te callas_, Diario Occidente co

Empezaron las quejas de ciudadanos que compraron apartamentos en Pance, donde hay dificultades de agua.

Eso lo denunciamos en esta columna hace más de un año, por el POT del 2014, Acuerdo 373, que se excedió en generar derechos a predios para la construcción de edificaciones en altura, sin infraestructura de servicios.

Emcali dice que el problema es la norma municipal por promover el desarrollo de una ciudad densa y compacta, a través de una normativa de densificación controlada. Pero se descontroló.

Creció demanda de energía en septiembre

En septiembre, la demanda de energía presentó un crecimiento de 4% respecto al mismo mes de 2017. Así lo reportó XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administrador del Mercado de Energía Mayorista, que informó que esta se ubicó cerca del escenario Medio de los pronósticos de la Upme.

Creció demanda de energía en septiembre

En septiembre, la demanda de energía presentó un crecimiento de 4% respecto al mismo mes de 2017. Así lo reportó XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administrador del Mercado de Energía Mayorista, que informó que esta se ubicó cerca del escenario Medio de los pronósticos de la Upme.

NO SOMOS UNA CAJA MENOR CUANDO DEFICIT, PRESIDENTE ASOJACAS, LAREPUBLICA CO

La Ley de Financiamiento propuesta por el Gobierno ha generado todo tipo de debates y las cajas de compensación no escapan a eso. Aunque no se ha hablado puntualmente de tocar los parafiscales, este sector sería uno de los que se verían afectados en caso de que se modificara ese aporte de 4% que reciben de las nóminas de las empresas. Sobre este tema, la necesidad de aumentar el empleo formal y la urgencia de que el Gobierno no vea a las cajas de compensación como caja menor cuando hay déficit, habló Adriana María Guillén, presiente de Asocajas.

Páginas