Medios Digitales

CELSIA INVERTIRÁ MÁS DE 600 MIL MILLONES DE PESOS EN INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA EN EL TOLIMA

Celsia, operador del servicio de energía en el Tolima desde el pasado primero de junio del presente año, dio a conocer las características principales de su plan de inversión para los próximos 18 meses, a través de un comunicado la organización recalcó: “Esto permitirá realizar cambios sustanciales en la calidad del servicio de energía en el departamento”.

CELSIA INVERTIRÁ $600 MIL MILLONES EN LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ENERGÍA EN EL TOLIMA

El presidente de Celsia, Ricardo Sierra Fernández, informó que se trazó un plan de choque para los próximos 18 meses que permita realizar cambios sustanciales en la calidad del servicio de energía en el Tolima. 

Unen esfuerzos por el macizo, Diario Occidente co

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, junto a otras entidades ambientales más, hace parte del grupo de preservación del macizo colombiano, zona natural que sirve como regulador de las fuentes hídricas del país. La extensión de esta área montañosa se ensancha a través de siete departamentos del territorio nacional.

Acción para defender la fauna, Diario Occidente co

La Personería de Cali emitió una acción preventiva dirigida a la CVC, el Dagma, la Anla, la Policía Nacional y la Secretaría de Salud, en defensa de la fauna de la ciudad. El ente de control ha venido haciendo seguimiento a las quejas presentadas por la ciudadanía, que en medios de comunicación vienen mostrando su inconformidad por la proliferación de zarigüeyas, consecuencia de las intervenciones de obras públicas en ciertas áreas de la ciudad, las cuales vienen siendo objeto de maltrato en algunos casos y de arrollamientos por vehículos en otros.

CALEÑOS HARÁN JORNADAS EDUCATIVAS PARA PROTEGER LAS ZARIGÜEYAS

Para el biólogo Gustavo Trujillo, miembro de la Dirección Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), lo que está sucediendo con las zarigüeyas en Cali “es un panorama normal”. Según el profesional, no existen pruebas de que esta y otras especies estén siendo desplazadas por las obras, pues “el titular de una obra debe cumplir con unas obligaciones ambientales que incluyen inventario, manejo y plan de ahuyentamiento de fauna”, explicó.

MÁS DE 140 MILLONES DE PESOS SE INVERTIRÁN PARA RESGUARDAR EL MACIZO COLOMBIANO

El Sistema Regional de Áreas Protegidas (SIRAP Macizo) es un área rica en recursos hídricos y  ecosistemas disversos, como bosques subandinos, andino y alto andino, páramo y nieves perpetuas de diferentes índoles. Para la cual se invertirán 145 millones con la intención de realizar actividades de conservación con el Plan Operativo 2019.

Páginas