Medios Digitales

Emcali alista su proceso de facturación electrónica, ELTIEMPO COM

Empresas Municipales de Cali debe cumplir a partir del 3 de febrero de 2020 y máximo hasta el 4 de julio de 2020 con la expedición de la factura electrónica con validación previa, según términos y plazo adicional otorgado mediante la Resolución 000030 de 2019.

Sueño Pacífico será la pasarela de la diversidad, Diario Occidente co

Este año el XXIII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, tendrá más color, empoderamiento, música e inclusión que nunca. Revhelo, empresa de moda vallecaucana con proyección internacional, comprometida en resaltar la esencia, clase y distinción de la mujer a través de prendas de alta costura con siluetas frescas y delicadas, es la encargada de darle vida por primera vez durante el festival a la Pasarela de la diversidad: “Sueño Pacífico” entre los días 16 al 18 de agosto.

ESPACIO DE APRENDIZAJE PARA PERIODISTAS

El fin de semana pasado se llevó a cabo el II Encuentro de Periodistas del Pacifico Colombiano y el III Encuentro de la Corporación de Unión de Periodistas y Comunicadores del Cauca, espacios en los que miembros del gremio de diferentes partes del país y del Departamento reiteraron de manos de expertos, cocmo Jesús Abad Colorado, el valor del periodista y la responsabilidad que tiene.

ACCESO ILEGAL A SUBESTACIÓN SAJANDÍ DEJA A USUARIOS SIN ENERGÍA DENUNCIA CEO

La Compañía Energética informa que el 7 de agosto del año 2019 personal no identificado ingresó a la subestación Sajandi, ubicada en la zona rural del municipio de Patía, para manipular los equipos y dejar inhabilitado el servicio de energía. Este hecho también ha causado problemas a la subestación de El Estrecho, la cual alimenta a la zona rural del municipio de Balboa.

No más amenazas

Las amenazas de muerte contra los periodistas Miguel Ángel Palta, Fransuá Martínez y Eduardo Manzano, así como los camarógrafos Arlex Piedrahíta y Alexánder Cárdenas son inaceptables. Ellos cubrían los cortes de energía en el Cauca dispuestos por el Estado para combatir los cultivos ilícitos, e informar sobre la presencia de carteles mexicanos aliados con disidencias en el Valle.

85 periodistas han recibido amenazas de muerte en lo corrido del año en Colombia

En lo corrido de 2019, 264 periodistas han sido víctimas de 229 violaciones a la prensa por investigar casos de corrupción, narcotráfico, crimen organizado, entre otros delitos, en el territorio nacional. De acuerdo con Manzano, corresponsal de Caracol en la región, estas intimidaciones se deberían a los cubrimientos que los reporteros hicieron en el mes de junio en Tacueyó, corregimiento de Toribío (Cauca), a propósito de los cortes a las conexiones ilegales de energía para alimentar cultivos ilícitos de ese departamento.
 

Páginas