Medios Digitales

Ola de calor en Cali está fracturando el acueducto, registran temperaturas de más de 30 grados

Durante los últimos dos meses se han registrado en Cali entre 850 y 900 rupturas de tuberías del sistema de acueducto por el calor y la presión del agua. Así lo informaron voceros de Emcali, quienes explicaron que las altas temperaturas provocan resequedad en los suelos, lo que genera presión en la tubería de asbesto - cemento y termina fracturándola.
 

Nueve de cada 10 hogares quiere electricidad con energías renovables, Portafolio co

Nueve de cada 10 hogares colombianos (91,2%) quieren que la energía eléctrica que llegue a su hogar, sea de Fuentes de Energía Renovable No Convencionales (FNCER).

Así lo señala un estudio realizado por el Panel de Hogares de Nielsen, para la Asociación de Energías Renovables, SER Colombia.

La principal razón por la cual los hogares colombianos quisieran que la energía eléctrica que consumen en sus hogares provenga de Fuentes de Energía Renovable No Convencionales, es porque consideran que son amigables con el medio ambiente (90%).

Nueve de cada 10 hogares quiere electricidad con energías renovables, Portafolio co

De interés para EPSA

Nueve de cada 10 hogares colombianos (91,2%) quieren que la energía eléctrica que llegue a su hogar, sea de Fuentes de Energía Renovable No Convencionales (FNCER).

Así lo señala un estudio realizado por el Panel de Hogares de Nielsen, para la Asociación de Energías Renovables, SER Colombia.

Nueve de cada 10 hogares quiere electricidad con energías renovables, Portafolio co

Nueve de cada 10 hogares colombianos (91,2%) quieren que la energía eléctrica que llegue a su hogar, sea de Fuentes de Energía Renovable No Convencionales (FNCER).

Así lo señala un estudio realizado por el Panel de Hogares de Nielsen, para la Asociación de Energías Renovables, SER Colombia.

La principal razón por la cual los hogares colombianos quisieran que la energía eléctrica que consumen en sus hogares provenga de Fuentes de Energía Renovable No Convencionales, es porque consideran que son amigables con el medio ambiente (90%).

Sobrecosto de energía por cargo de restricción se cuadruplicó en 5 años, Portafolio co

Una de las grandes preocupaciones del consumidor de energía en los últimos años ha sido el cargo por “restricciones” que, entre 2014 y 2018, registró en promedio un crecimiento de 70% anual, pasando de $4/Kwh a $29,4/Kwh, aseguró Asoenergía.

Sobrecosto de energía por cargo de restricción se cuadruplicó en 5 años, Portafolio co

De interés para EPSA

Una de las grandes preocupaciones del consumidor de energía en los últimos años ha sido el cargo por “restricciones” que, entre 2014 y 2018, registró en promedio un crecimiento de 70% anual, pasando de $4/Kwh a $29,4/Kwh, aseguró Asoenergía.

Sobrecosto de energía por cargo de restricción se cuadruplicó en 5 años, Portafolio co

Una de las grandes preocupaciones del consumidor de energía en los últimos años ha sido el cargo por “restricciones” que, entre 2014 y 2018, registró en promedio un crecimiento de 70% anual, pasando de $4/Kwh a $29,4/Kwh, aseguró Asoenergía.

¿Gobierno pagaría más gasto diario con deuda pública_, Portafolio co

El presupuesto del país para el 2020, que por estos días se discute en el Congreso, incluye varios artículos en los cuales gastos como los subsidios saldrían de la emisión de deuda pública.

Hasta el momento, Colombia se ha caracterizado por la seriedad de uso de los títulos de tesorería para grandes proyectos o para apalancar inversión en desarrollo, tanto a nivel nacional como regional.

¿Gobierno pagaría más gasto diario con deuda pública_, Portafolio co

El presupuesto del país para el 2020, que por estos días se discute en el Congreso, incluye varios artículos en los cuales gastos como los subsidios saldrían de la emisión de deuda pública.

Hasta el momento, Colombia se ha caracterizado por la seriedad de uso de los títulos de tesorería para grandes proyectos o para apalancar inversión en desarrollo, tanto a nivel nacional como regional.

¿Gobierno pagaría más gasto diario con deuda pública_, Portafolio co

De interés para EPSA

El presupuesto del país para el 2020, que por estos días se discute en el Congreso, incluye varios artículos en los cuales gastos como los subsidios saldrían de la emisión de deuda pública.

Hasta el momento, Colombia se ha caracterizado por la seriedad de uso de los títulos de tesorería para grandes proyectos o para apalancar inversión en desarrollo, tanto a nivel nacional como regional.

Páginas