Medios Digitales

Etanol de EE. UU. ya tiene el 40% del mercado colombiano, Portafolio co

En diálogo con Portafolio, María Eugenia Lloreda Piedrahíta, presidenta del Sector Agroindustrial de la Caña (Asocaña), señaló que esperan del Ejecutivo un derecho compensatorio del 22%, ya que en la actualidad la producción local del etanol, que es a base de caña, se está viendo amenazada por la competencia en condiciones desfavorables que hay con Estados Unidos.

Ruta a la nueva energía Carta del director Editorial, Opinión, Portafolio co

Tras ocho meses de trabajo, 20 expertos nacionales e internacionales, convocados por el Ministerio de Minas y Energía, presentaron esta semana las recomendaciones de la Misión de Transformación Energética.

Si bien el documento está en etapa de consultas hasta el 12 de febrero y será evaluado por los técnicos del ministerio, la versión final girará en torno a los cinco focos de acción trabajados por los miembros.

Ruta a la nueva energía Carta del director Editorial, Opinión, Portafolio co

Tras ocho meses de trabajo, 20 expertos nacionales e internacionales, convocados por el Ministerio de Minas y Energía, presentaron esta semana las recomendaciones de la Misión de Transformación Energética.

Si bien el documento está en etapa de consultas hasta el 12 de febrero y será evaluado por los técnicos del ministerio, la versión final girará en torno a los cinco focos de acción trabajados por los miembros.

El bienestar y la responsabilidad del Estado _ Opinión, Portafolio co

Nadie se atrevería a negar la responsabilidad del Estado en la búsqueda del bienestar de la población especialmente cuando la Constitución, como en el caso de Colombia, propende por el acceso de todos a los derechos fundamentales. Claro que no es el único actor porque también los ciudadanos tienen obligaciones y el sector privado, especialmente ahora que se replantean claramente los objetivos de las empresas.

Cajas_ un debate distinto _ Carta del director _ Editorial, Portafolio co

Un análisis del centro de estudios económicos Anif revivió la semana pasada el debate sobre el papel de las cajas de compensación familiar en la política social del país.
Esta no es una discusión nueva.

Por la magnitud de los recursos que manejan las 43 cajas- siete billones de pesos al año- y el origen empresarial de esos aportes, son recurrentes los llamados a revisar el sistema de compensación que ya tiene 65 años.

‘Es absurdo dejar morir las cajas de compensación’_ Mauricio Santa María, presidente de Anif, Portafolio co

Desde este lunes, el centro de estudios Anif estrena presidente. Se trata del economista y exministro, Mauricio Santa María, quien habló con Portafolio sobre la propuesta de eliminar las cajas de compensación y las principales discusiones económicas que se vienen para Colombia.

Necesitamos una reforma laboral _ Columna opinión, Portafolio co

Cuatro elementos del contexto señalan la urgencia de una reforma laboral. Primero, la tasa de desempleo sigue aumentando. Segundo, por una decisión de un funcionario del ejecutivo, renace la necesidad de reglamentar la forma como operan las plataformas digitales. Uno de los temas centrales son las condiciones laborales de quienes trabajan para estas compañías.

Sarmiento Angulo y Carrasquilla y su insaciable voracidad contra los trabajadores, Las2orillas CO

En los últimos días se viene  proponiendo y ambientando, por parte del pobrecito Sarmiento Angulo y del ministro de Hacienda el señor Carrasquilla, la eliminación de las Cajas de Compensación Familiar y los intereses de las cesantías.

 

 

Ambas medidas tienen como objetivo según ellos, reducir los costos laborales para poder "generar" empleo.

CEMARGOS Y GRUPO ARGOS, 2 MEDALLAS DE ORO EN ANUARIO DE ROBECOSAM, LAREPUBLICA CO

Cada año RobecoSAM, compañía de inversión internacional que trabaja un enfoque específico en inversiones de sostenibilidad, publica junto a Standard & Poor’s un anuario en el que reconoce las mejores prácticas de empresas a nivel global en materia económica, ambiental y social. En su edición de este año, en que se evaluaron a nivel global 4.710 compañías, 11 firmas colombianas fueron incluidas en el listado.

Páginas