Medios Digitales

EN COLOMBIA EL FACTOR DE EMISIÓN DE CO2 POR ELECTRICIDAD ES 164 GRAMOS POR KWH, LAREPUBLICA CO

De interés para EPSA

Como resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Minas y Energía, la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme) y XM, el país cuenta con un valor unificado del factor de emisión de energía para inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Precisamente, de acuerdo con XM, en Colombia el factor de emisión de CO2 por generación eléctrica del Sistema Interconectado es de 164,38 gramos de CO2 por kilovatio hora (KWh).

EN COLOMBIA EL FACTOR DE EMISIÓN DE CO2 POR ELECTRICIDAD ES 164 GRAMOS POR KWH, LAREPUBLICA CO

Como resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Minas y Energía, la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme) y XM, el país cuenta con un valor unificado del factor de emisión de energía para inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Precisamente, de acuerdo con XM, en Colombia el factor de emisión de CO2 por generación eléctrica del Sistema Interconectado es de 164,38 gramos de CO2 por kilovatio hora (KWh).

FUENTES EÓLICAS, DE LA MANO CON EL ESTADO, OCUPARÍAN 12,6% DE LA MATRIZ EN 2022, LAREPUBLICA CO

La energía eólica está despertando cada vez más el interés de las empresas que operan a nivel nacional, que ven en las fuentes no convencionales una opción viable para seguir abasteciendo a las diferentes regiones de Colombia. Gracias a los beneficios que esta alternativa le trae al medio ambiente, según indican los expertos, este tipo de proyectos integran la estrategia de sostenibilidad que lidera el Ministerio de Minas y Energía para 2022.

FUENTES EÓLICAS, DE LA MANO CON EL ESTADO, OCUPARÍAN 12,6% DE LA MATRIZ EN 2022, LAREPUBLICA CO

Mención a CELSIA

La energía eólica está despertando cada vez más el interés de las empresas que operan a nivel nacional, que ven en las fuentes no convencionales una opción viable para seguir abasteciendo a las diferentes regiones de Colombia. Gracias a los beneficios que esta alternativa le trae al medio ambiente, según indican los expertos, este tipo de proyectos integran la estrategia de sostenibilidad que lidera el Ministerio de Minas y Energía para 2022.

CELSIA INSTALÓ EN HONDURAS PRIMER PROYECTO GENERACIÓN FOTOVOLTAICA, LAREPUBLICA CO

La compañía colombiana Celsia instaló en Honduras su primer proyecto de generación de energía fotovoltaica sobre techo en el parque industrial Zip Búfalo. El sistema tiene una capacidad para generar 5.640 MWh anualmente y abastecer 18% de la energía que consume la zona industrial de procesamiento, con un sistema de energía inagotable, limpia, y segura que, indican, “contribuye a la mitigación del cambio climático”.

RELACIONES LABORALES, GRAN PREOCUPACIÓN PARA GERENTES, LAREPUBLICA CO

El Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa) hizo un estudio para identificar y dar respuesta a interrogantes que consideran clave para el desarrollo del liderazgo corporativo. En el estudio se tuvo en cuenta a los líderes de 103 organizaciones entre nacionales e internacionales de diferentes industrias como Abbott, Arturo Calle, Avantel, Banco de Bogotá, Dafiti, Celsia, entre otros.

DEPARTAMENTOS DE LA GUAJIRA,CESAR Y ANTIOQUIA DESTACAN EN SOSTENIBILIDAD, LAREPUBLICA CO

De acuerdo con la Asociación de Energías Renovables (SerColombia), las empresas relacionadas con la generación de energía eléctrica con fuentes renovables no convencionales se han enfocado principalmente en alternativas solares, eólicas, las pequeñas centrales hidroeléctricas, biomasa, geotérmica y mareomotriz. En los tres primeros casos, existen tres regiones del país donde se están viendo los principales impactos de las alternativas sostenibles.

Páginas