Medios Digitales

La venidera revolución energética requiere un líder, ELESPECTADOR COM

La contaminación del aire por la quema de combustibles fósiles cada año, según reciente estudio, causa 4,5 millones de muertes prematuras en todo el mundo (12.000 por día). La mortandad por los combustibles fósiles es prácticamente el doble de las muertes causadas por la actual pandemia. Abandonar nuestra enfermiza dependencia del uso de estos combustibles, desde el punto de vista técnico, tiene algunos obstáculos que se pueden superar en un período menor a 15 años. El problema van a ser las talanqueras políticas.

La venidera revolución energética requiere un líder, ELESPECTADOR COM

La contaminación del aire por la quema de combustibles fósiles cada año, según reciente estudio, causa 4,5 millones de muertes prematuras en todo el mundo (12.000 por día). La mortandad por los combustibles fósiles es prácticamente el doble de las muertes causadas por la actual pandemia. Abandonar nuestra enfermiza dependencia del uso de estos combustibles, desde el punto de vista técnico, tiene algunos obstáculos que se pueden superar en un período menor a 15 años. El problema van a ser las talanqueras políticas.

La venidera revolución energética requiere un líder, ELESPECTADOR COM

De interés para EPSA

La contaminación del aire por la quema de combustibles fósiles cada año, según reciente estudio, causa 4,5 millones de muertes prematuras en todo el mundo (12.000 por día). La mortandad por los combustibles fósiles es prácticamente el doble de las muertes causadas por la actual pandemia. Abandonar nuestra enfermiza dependencia del uso de estos combustibles, desde el punto de vista técnico, tiene algunos obstáculos que se pueden superar en un período menor a 15 años. El problema van a ser las talanqueras políticas.

La industria energética del mundo se está transformando por causa de la pandemia, ELESPECTADOR COM

Un informe de la Agencia Energética Internacional proyecta que la demanda de energía caerá un 6% en 2020, siete veces la disminución después de la crisis financiera mundial de 2008, por cuenta de las medidas tomadas por los gobiernos para frenar el coronavirus.

La industria energética del mundo se está transformando por causa de la pandemia, ELESPECTADOR COM

De interés para EPSA

Un informe de la Agencia Energética Internacional proyecta que la demanda de energía caerá un 6% en 2020, siete veces la disminución después de la crisis financiera mundial de 2008, por cuenta de las medidas tomadas por los gobiernos para frenar el coronavirus.

Listo esquema para suavizar saltos en facturas de energía, ELTIEMPO COM

En vista de que los diferentes factores que componen el costo unitario del kilovatio de energía eléctrica pueden tener situaciones que impacten de forma representativa las tarifas a los usuarios finales residenciales (mercado regulado), la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) activó un mecanismo al que podrán acudir los 28 comercializadores del país, para atenuar las fuertes alzas que puedan presentarse en las facturas de los usuarios de este servicio público.

Listo esquema para suavizar saltos en facturas de energía, ELTIEMPO COM

En vista de que los diferentes factores que componen el costo unitario del kilovatio de energía eléctrica pueden tener situaciones que impacten de forma representativa las tarifas a los usuarios finales residenciales (mercado regulado), la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) activó un mecanismo al que podrán acudir los 28 comercializadores del país, para atenuar las fuertes alzas que puedan presentarse en las facturas de los usuarios de este servicio público.

El cambio climático es una realidad, Diario Occidente co

“El cambio climático es una realidad comprobada científicamente”. Así lo manifiesta el director del Dagma, Carlos Eduardo Calderón, quien indica que los efectos del calentamiento global ya han comenzado a sentirse de manera local.

Cali no escapa a este fenómeno y por eso la ciudad trabaja en disminuir los impactos que este tiene a nivel local por lo que ya cuenta con un Plan de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático que se está ajustando.

El buen ejemplo

Al Valle se le deben reconocer los esfuerzos que hace para recuperar sus cuencas hidrográficas. Es en esos entornos naturales, tan golpeados por la indiferencia, el abandono y las malas prácticas ambientales, donde está la verdadera riqueza regional y la más importante fuente de vida.
 

Páginas