Medios Digitales

Celsia despliega en el Tolima aportes solidarios con paquetes nutricionales y dotación hospitalaria

El valor de estas iniciativas supera los $9.000 millones en Colombia y USD 54.000 en Centroamérica, representados en donaciones a entidades sin ánimo de lucro y hospitales para dotar las unidades de cuidados intensivos y proteger al personal médico; cerca de 10.000 paquetes alimenticios2,8 millones de litros de agua potable para comunidades vulnerables y donaciones de los colaboradores de Grupo Argos, entre otras.

Celsia despliega en Tolima aportes solidarios con paquetes nutricionales y dotación hospitalaria

Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, además de reforzar la prestación del servicio de electricidad para el Tolima y asegurar las actividades operativas para suministrar la energía durante esta contingencia del Covid-19, se ha sumado a diferentes iniciativas y liderado acciones propias para apoyar las necesidades de las regiones donde tiene presencia, enfocadas en los grupos de población más vulnerables. El valor de estas iniciativas supera los $9.000 millones en Colombia y USD 54.000 en Centroamérica,

Celsia despliega en el Valle del Cauca aportes solidarios

Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, además de asegurar las actividades operativas para suministrar el servicio de energía durante esta contingencia por el coronavirus, se ha sumado a diferentes iniciativas y donaciones propias para apoyar las necesidades de las regiones donde tiene presencia, enfocadas en los grupos de población vulnerable.

Protestas por altos costos en los servicios públicos en el barrio El Libertador de Ibagué

Un grupo de ciudadanos inconformes con el precio de las facturas de los servicios públicos que estos meses ha aumentado hasta un 150% y según ellos en medio de esta crisis no cuentan con los recursos para comer, menos para esas facturas tan costosas.

Celsia despliega en el Tolima aportes solidarios con paquetes nutricionales y dotación hospitalaria

Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, además de reforzar la prestación del servicio de electricidad para el Tolima y asegurar las actividades operativas para suministrar la energía durante esta contingencia del Covid-19, se ha sumado a diferentes iniciativas y liderado acciones propias para apoyar las necesidades de las regiones donde tiene presencia, enfocadas en los grupos de población más vulnerables. 

Opinión - Integridad y equilibrio, larepública co

De interés para EPSA

Como es de conocimiento general y fácil entendimiento, la demanda de energía ha caído drásticamente en el país, debido a la pandemia del covid-19. Drásticamente, porque en la última década, los mayores decrecimientos en la demanda de electricidad se presentaron en 2010, con 0,7% en diciembre de ese año y en el último trimestre de 2016 en donde se implementó el programa Apagar Paga, presentándose una reducción de la demanda de 2,11%.

Opinión - Integridad y equilibrio, larepública co

Como es de conocimiento general y fácil entendimiento, la demanda de energía ha caído drásticamente en el país, debido a la pandemia del covid-19. Drásticamente, porque en la última década, los mayores decrecimientos en la demanda de electricidad se presentaron en 2010, con 0,7% en diciembre de ese año y en el último trimestre de 2016 en donde se implementó el programa Apagar Paga, presentándose una reducción de la demanda de 2,11%.

Por déficit de energía, Gobierno haría subasta de reconfiguración de compra, lareública co

De interés para EPSA

Las alertas sobre un posible apagón en el país han llevado al Gobierno a estudiar nuevos mecanismos para cubrir el eventual déficit de energía. Ante las recientes proyecciones del Ideam sobre las bajas lluvias que se podrían presentar en los próximos meses, el Ministerio de Minas y Energía, a través de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, viene ajustando dos mecanismos para garantizar 100% del suministro.

Por déficit de energía, Gobierno haría subasta de reconfiguración de compra, lareública co

Las alertas sobre un posible apagón en el país han llevado al Gobierno a estudiar nuevos mecanismos para cubrir el eventual déficit de energía. Ante las recientes proyecciones del Ideam sobre las bajas lluvias que se podrían presentar en los próximos meses, el Ministerio de Minas y Energía, a través de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, viene ajustando dos mecanismos para garantizar 100% del suministro.

Páginas