Medios Digitales

Fiebre por las renovables - Bank of America compra utilities europeas, larepública co

de interés

El objetivo europeo de cero emisiones para 2050 requerirá de unas inversiones anuales, durante 30 años, de hasta 290.000 millones de euros, según Bank of America, unas cifras que plasman el potencial de las empresas de energías renovables, y el atractivo inversor que generan, hasta el punto de que la firma estadounidense recomienda 'comprar' 14 de las 28 utilities europeas que cubre.

Fiebre por las renovables - Bank of America compra utilities europeas, larepública co

El objetivo europeo de cero emisiones para 2050 requerirá de unas inversiones anuales, durante 30 años, de hasta 290.000 millones de euros, según Bank of America, unas cifras que plasman el potencial de las empresas de energías renovables, y el atractivo inversor que generan, hasta el punto de que la firma estadounidense recomienda 'comprar' 14 de las 28 utilities europeas que cubre.

Tasa de deforestación de Colombia en 2019, EL ESPECTADOR com

La pérdida de bosque disminuyó un 19,2 % según los cálculos de Ideam con respecto a la tendencia proyectada por sus científicos. La Amazonía continúa concentrando el 62 % de la tala en el país. Chocó fue el departamento con mayor aumento de deforestación con cerca de 6 mil hectáreas.

Áreas protegidas, elemento clave para la protección y conservación del agua, EL ESPECTADOR com

Desde hace 12 años, ISAGÉN, Parques Nacionales Naturales, Patrimonio Natural y recientemente WWF trabajan para la conservación de ecosistemas estratégicos en los que prevalezca el recurso hídrico. Los Parques Nacionales Naturales Selva de Florencia (Caldas), Serranía de los Yariguíes (Santander) y Las Hermosas – Gloria Valencia de Castaño (Tolima), además de sus zonas de influencia, son las áreas que se han intervenido. Su meta para 2021 es sanear otras 283 hectáreas de estos parques.

El CO2 de la Tierra se acerca a los niveles que tenía hace 15 millones de años, EL ESPECTADOR com

El estudio reflejó que actualmente los niveles de CO2 están aumentando aproximadamente 2.5ppm por año, lo que significa que para 2025 se habría superado lo visto en los últimos 3.3 millones de años.

Giros por $37 billones darán vía a 35 obras minero energéticas, Portafolio co

De interés

El país viene desarrollando bajo la política de ‘reactivación sostenible’ un paquete 35 proyectos mineros, petroleros y de energía eléctrica cuyas inversiones se proyectan en más de $37 billones.

El total de iniciativas registradas tanto en el Ministerio de Minas y Energía (MME), como en la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), son la carta y aporte del sector para dinamizar la economía (golpeada por la pandemia), ya que se proyectan generar cerca de 60.000 empleos, entre directos e indirectos.

Giros por $37 billones darán vía a 35 obras minero energéticas, Portafolio co

El país viene desarrollando bajo la política de ‘reactivación sostenible’ un paquete 35 proyectos mineros, petroleros y de energía eléctrica cuyas inversiones se proyectan en más de $37 billones.

El total de iniciativas registradas tanto en el Ministerio de Minas y Energía (MME), como en la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), son la carta y aporte del sector para dinamizar la economía (golpeada por la pandemia), ya que se proyectan generar cerca de 60.000 empleos, entre directos e indirectos.

Deforestación anual en Colombia se redujo en un 19,2%, según el Ideam. En 2018, no pasaba del 10%

En el año 2019, según el Ideam, la reducción de la forestación fue del 19,2 %, mientras que en el año 2018 fue del 10%, confirmando la reducción de la tendencia de este flagelo en el país.

Balance de XM sobre demanda de energía en el país al cierre de junio

XM, filial de ISA y operador del sistema eléctrico colombiano, presentó el balance de demanda y generación de energía en el país a cierre de junio, un mes en el que a pesar de la reactivación económica las cifras conservan su tendencia a la baja pero en el que la temporada de lluvias logró un incremento de los embalses.

Balance de XM sobre demanda de energía en el país al cierre de junio

XM, filial de ISA y operador del sistema eléctrico colombiano, presentó el balance de demanda y generación de energía en el país a cierre de junio, un mes en el que a pesar de la reactivación económica las cifras conservan su tendencia a la baja pero en el que la temporada de lluvias logró un incremento de los embalses.

Páginas