Medios Digitales

cuántas personas se han beneficiado y cuánto ha subido su solicitud, ELTIEMPO COM

Las cajas de compensación han entregado hasta el 5 de agosto, 211.414 subsidios de emergencia a los trabajadores cesantes, por un valor de $ 565.888 millones, como un alivio para las personas que perdieron su empleo, en el marco de la emergencia económica decretada como consecuencia de la pandemia de la covid-19.

Gte empresa de aseo explica exclusión de algunos usuarios de la facturación de Epsa

El gerente de la empresa de aseo de Sevilla,Edgar Castro, explica el porqué a algunos usuarios de Sevilla les están llegando unas facturas propias con saldo en mora. Indica que Epsa, quien realiza el recaudo a través de la factura de energía, les entregó esos clientes para que les cobraran directamente el servicio ya que estaban en mora en 3 o más meses.

Opinión - Electricaribe - Negocio entre particulares con interés públicos, portafolio co

De interés:
Uno de los problemas que más nos ha preocupado, en este largo viacrucis que hemos recorrido a causa de Electricaribe, es el relacionado con el nivel de la calidad de vida de los habitantes de la Costa Caribe, que se ha visto gravemente afectado por la fluctuante prestación del servicio público de energía. Hoy en el nuevo escenario en el que nos encontramos de la intervención y liquidación de la empresa, son muchos los cuestionamientos e inquietudes que aún se encuentran sin resolver y que acrecientan las incertidumbres sobre el futuro eléctrico de la región.

Opinión - Electricaribe - Negocio entre particulares con interés públicos, portafolio co

Uno de los problemas que más nos ha preocupado, en este largo viacrucis que hemos recorrido a causa de Electricaribe, es el relacionado con el nivel de la calidad de vida de los habitantes de la Costa Caribe, que se ha visto gravemente afectado por la fluctuante prestación del servicio público de energía. Hoy en el nuevo escenario en el que nos encontramos de la intervención y liquidación de la empresa, son muchos los cuestionamientos e inquietudes que aún se encuentran sin resolver y que acrecientan las incertidumbres sobre el futuro eléctrico de la región.

Colombia recibirá 28millones de dólares para luchas contra deforestación en amazonía, elespectador com

El Fondo Verde del Clima financiará un proyecto que protegerá seis mil hectáreas de bosque natural y será implementado por comunidades campesinas e indígenas del territorio.

El mar podría aportar la cuarta parte de la alimentación para 2050, elespectador com

Conscientes del aumento de población que se aproxima en las próximas décadas, un grupo internacional de científicos ha estudiado cómo optimizar la pesca, la cría de peces y el cultivo de bivalvos de forma sostenible. El incremento de la producción puede ayudar a paliar el desajuste entre oferta y demanda de alimentos.

La Tierra perdió 28millones de toneladas de hielo en 30años, elespectador com

El nivel de pérdida de hielo, revelado en el estudio, coincide con las predicciones del peor escenario posible según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Los científicos de Reino Unido estudiaron satélite de glaciares en América del Sur, Asia, Canadá y otras regiones.

Promigas aumentó su utilidad neta en el primer semestre, larepública co

En el primer semestre del año, Promigas obtuvo un Ebitda acumulado de $500.337 millones y una utilidad neta de $423.809 millones, las cuales fueron superiores en 14% y 6%, respectivamente, ante las registradas en el mismo período del año pasado.

Subsidio de emergencia llegó a más de 211.000 cesantes, Portafolio co

Las Cajas de Compensación han entregado hasta el 5 de agosto, 211.414 subsidios de emergencia a los trabajadores cesantes por un valor de $565.888 millones, como un alivio para las personas que perdieron su empleo, en el marco de la emergencia económica decretada como consecuencia de la pandemia por la covid-19.

Gobernación y Celsia iniciaron diálogos para definir obras por impuestos para el Valle

En una reunión liderada por la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, y el presidente de Celsia, Ricardo Sierra, se iniciaron los acercamientos para determinar acciones encaminadas a financiar obras de impacto para la región incluidas en el Plan de Desarrollo ‘Valle Invencible’.

Páginas