Medios Digitales

CEO participó en mesa técnica para formulación del POT

El equipo del Plan de Ordenamiento Territorial - POT presentó informe diagnóstico con respecto a calidad, cobertura, continuidad y prestación de los servicios públicos en la zona rural y urbana del municipio, conformando una mesa técnica con los representantes de las empresas de servicios públicos: Acueducto y Alcantarillado, Urbaser, Emtel, Movistar, Alcanos, Compañía Energética, entre otros

Rescatan un cernícalo en Buga

Al percatarse que no podía levantar el vuelo, un integrante de la fundación Crarsi (Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces San Isidro) rescató un joven ejemplar de Cernícalo americano que se encontraba en una vía del municipio de Buga y, posteriormente, lo traslado a las instalaciones de la Dirección Ambiental Regional Centro Sur de la CVC.

Los que cuidaban el cañaduzal, entre los asesinos

Después de 16 días la Fiscalía confirma que sí estuvieron implicados los vigilantes del cañaduzal de la Hacienda Las Flores. En la noche del jueves empezaron los operativos para capturar a dos de los tres implicados en la masacre de Llano Verde ocurrida hace 16 días, cinco menores de edad asesinados en el cañaduzal de la Hacienda Las Flores en Navarro.

Así habría sido la masacre de los cinco niños en Llano Verde, ELTIEMPO COM

Semanas antes de la masacre de Álvaro José Caicedo, Jair Cortés, Josmar Jean Paul Cruz, Luis Fernando Montaño y Léider Cárdenas, un vigilante del cañaduzal en terrenos de un privado fue asesinado.

Desde entonces, los vigilantes que se turnaban esas labores en un predio privado, veían cómo diariamente o con frecuencia, estos adolescentes ingresaban para bañarse en una laguna o a comer caña en esta zona arrinconada en el oriente de Cali.

Video de operativos por la masacre de cinco adolescentes en Llano Verde, ELTIEMPO COM

Desde la tarde del jueves se inició un operativo en busca de quienes estarían compromedtidos en el múltiple asesinato del pasado martes 11 de agosto.

El presidente de la República, Iván Duque, con el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, entregaron detalles en una rueda de prensa en la Base Aérea de Cali.

En el proceso se pagaron recompensas para llegar a la capturas.Desde el sepelio, una madre de las víctimas ya había advertido sobre la actitud sospechosa de dos vigilantes.

Tres vigilantes fueron los asesinos de los 5 jóvenes de Llano Verde en Cali, ELTIEMPO COM,

Desde Cali, en la mañana de este viernes, el presidente Iván Duque, dio a conocer los avances en la investigación sobre los hechos que rodearon la masacre de cinco jóvenes en el sector de Llano Verde el pasado 11 de agosto.

Duque aseguró que se logró la captura de dos hombres como "autores materiales", vinculados directamente con los hechos

El asesinato de 5 jóvenes seria por comer caña

La Fiscalía imputará contra los detenidos los delitos de homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo, así como el porte ilegal de armas. Nuestra Región pudo establecer que 18 días después de ocurrida la masacre de cinco jóvenes en un cañaduzal en el suroriente de Cali, la Fiscalía General de la Nación logró hacer efectivas dos capturas de presuntos responsables de la masacre.

Recompensa ayudó a dar con los presuntos asesinos de cinco menores en llano verde

"Hoy mismo iniciamos los trámites para el pago de la recompensa", aseguró la gobernadora Clara Luz Roldán tras la captura de dos de los responsables de la masacre a los cinco menores, el pasado 11 de agosto en el barrio Llano Verde, en Cali. Jefferson Marcial Angulo Quiñones y Juan Carlos Loaiza Ocampo, son los capturados.

Capturan a dos vigilantes por la matanza de cinco menores de edad en Cali

Los capturados son Jefferson Marcial Angulo Quiñonez y Juan Carlos Loaiza Ocampo, quienes hacían parte de un grupo de tres vigilantes del cañaduzal, quienes "en un acto de total barbarie los asesinaron" porque los menores iban a la plantación a comer caña de azúcar, dijo el fiscal general, Francisco Barbosa, quien se trasladó a Cali con el presidente Iván Duque para hacer el anuncio.

Río Meléndez, otra víctima de las invasiones en Altos de Santa Elena

De forma repetida y buscando una solución real, siguen llegando denuncias de la comunidad. Ello, por las invasiones que se presentan una y otra vez pese a los operativos de las autoridades, ahora a orillas del río Meléndez. Es uno de los siete afluentes de Cali y se encuentra en cercanías al lugar. Las basuras y la contaminación también son otros de los motivos por los que los habitantes hacen un llamado a las autoridades de la ciudad.

Páginas