Medios Digitales

Chiva se incendió al tocar redes de energía en Jambaló

Una chiva que transportaba una carga sobredimensionada de cabuya por el barrio Olaya Herrera, del municipio de Jambaló, generó un corto circuito al alcanzar las redes de energía. Debido a las chispas que generó la descarga eléctrica, se originó el incendio que también afectó al bus tipo 'chiva'.

Nuestro plan es desarrollar hasta 100 megavatios de energías renovables, larepública co

La transportadora y distribuidora de gas natural Promigas tiene un plan ambicioso de expansión e inversión para los próximos 10 años, enfocado en las energías renovables y una posible ampliación de la regasificadora de Cartagena.

Eric Flesch, presidente de Promigas, habló sobre la importancia de hacer los pilotos de fracking y las intenciones de llegar a otros países en Centroamérica y ven a Brasil como un mercado clave.

Nuestro plan es desarrollar hasta 100 megavatios de energías renovables, larepública co

De interés:

La transportadora y distribuidora de gas natural Promigas tiene un plan ambicioso de expansión e inversión para los próximos 10 años, enfocado en las energías renovables y una posible ampliación de la regasificadora de Cartagena.

Eric Flesch, presidente de Promigas, habló sobre la importancia de hacer los pilotos de fracking y las intenciones de llegar a otros países en Centroamérica y ven a Brasil como un mercado clave.

Modificaciones regulatorias de las Creg podrían favorecer Hidroituango, larepública co

De interés:

El Gobierno Nacional emitiría en las próximas semanas una resolución mediante la cual se busca flexibilizar la regulación para las plantas de energía que actualmente se construyen. Se trata de un ‘auxilio’ normativo en el que se daría vía libre para que los complejos que tengan obligaciones de energía en firme (OEF) puedan entrar al sistema con un avance en su construcción de por lo menos 80%.

Modificaciones regulatorias de las Creg podrían favorecer Hidroituango, larepública co

El Gobierno Nacional emitiría en las próximas semanas una resolución mediante la cual se busca flexibilizar la regulación para las plantas de energía que actualmente se construyen. Se trata de un ‘auxilio’ normativo en el que se daría vía libre para que los complejos que tengan obligaciones de energía en firme (OEF) puedan entrar al sistema con un avance en su construcción de por lo menos 80%.

Ríos que son sujetos de derecho no han mejorado su contaminación según la Contraloría, ELTIEMPO COM

En el Pacífico colombiano las amenazas para los ríos vienen de varios frentes: la minería legal e ilegal, la deforestación, los residuos sólidos, los proyectos de infraestructura, la ineficiencia de las autoridades ambientales regionales.

Luz verde a almacenamiento de energía en la costa Caribe, Portafolio co

De interés:

El Gobierno iniciará en los próximos días el proceso para el desarrollo de un complejo para el almacenamiento de energía eléctrica, que servirá de respaldo para garantizar el suministro de corriente en firme cuando se presenten deficiencias en la oferta.

La iniciativa, liderada por el Ministerio de Minas y Energía (MME), y que hace parte de una estrategia de plantas para este fin que se ubicarán en diferentes lugares del país y que se integrarán al Sistema Interconectado Nacional (SIN), dará el primer paso en la costa Caribe.

Luz verde a almacenamiento de energía en la costa Caribe, Portafolio co

El Gobierno iniciará en los próximos días el proceso para el desarrollo de un complejo para el almacenamiento de energía eléctrica, que servirá de respaldo para garantizar el suministro de corriente en firme cuando se presenten deficiencias en la oferta.

La iniciativa, liderada por el Ministerio de Minas y Energía (MME), y que hace parte de una estrategia de plantas para este fin que se ubicarán en diferentes lugares del país y que se integrarán al Sistema Interconectado Nacional (SIN), dará el primer paso en la costa Caribe.

Gobierno lanzó estrategia para emplear formalmente a víctimas del conflicto

La Unidad del Servicio Público de Empleo (SPE), en articulación con el Ministerio del Trabajo, y con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), lanzó el proyecto de Empleabilidad para Víctimas del Conflicto Armado.  “Invito a la red de agencias y bolsas de empleo autorizadas y al sector privado a que participen en el proyecto, que también tendrá, además del enfoque de género, un enfoque étnico importante, pues esta población representa una parte significativa dentro de las víctimas.

Páginas