Medios Digitales

Habitantes de Corinto y Toribio,en Cauca, tendrán una vía mejor, ELTIEMPO COM

Con una inversión de más de 5 mil millones de pesos aportados por nueve empresas privadas del Valle del Cauca, articuladas por Asocaña, siete mil habitantes del norte del Cauca se beneficiarán con el mejoramiento de la vía que comunica a los municipios de Corinto y Toribio.

La presidenta de Asocaña, Claudia Calero, afirmó que ya son 6.4 kilómetros de vía intervenida, y que hasta el momento el proyecto cuenta con un avance del orden de un 52%. El corredor tiene una longitud total de 24,6 km.

El país tiene reservas potenciales de gas para 130 años en fracking y en recursos en el mar, ELTIEMPO COM

Colombia cuenta con reservas potenciales de gas natural de 54 terapiés cúbicos (TPC), suficientes para 130 años de autosuficiencia en esta materia.

De estas reservas, 30 TPC están costa afuera y las 24 restantes, en yacimientos no convencionales (YNC) en Magdalena Medio, Cesar-Ranchería y Catatumbo. En total, estas representan 16 veces las reservas probadas actuales del país, según lo advierte el ‘Informe del sector gas natural 2020’, presentado por Promigás.

Minsalud estableció protocolo para el uso de piscinas, pese a la pandemia del COVID-19

Con la reapertura económica y la reactivación progresiva de diferentes actividades, el Ministerio de Salud y Protección Social expidió en las últimas horas el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del COVID-19 en establecimientos e inmuebles con piscinas, bajo la Resolución 1547 de 2020.

Senador José David Name pide que se ponga freno a la negligencia ambiental

Un fuerte campanazo de alerta al conocerse el reciente informe de la Contraloría General de la República que evidenció la grave contaminación por eventos de derrames de hidrocarburos que está causando la Refinería de Barrancabermeja en el río Magdalena y el caño El Rosario, al no contar con un plan de contingencia actualizado de acuerdo a los requerimientos normativos vigentes.

Senador José David Name pide que se ponga freno a la negligencia ambiental,

Un fuerte campanazo de alerta al conocerse el reciente informe de la Contraloría General de la República que evidenció la grave contaminación por eventos de derrames de hidrocarburos que está causando la Refinería de Barrancabermeja en el río Magdalena y el caño El Rosario, al no contar con un plan de contingencia actualizado de acuerdo a los requerimientos normativos vigentes.

Obras por impuestos

Permitirle a la empresa privada invertir parte de los impuestos que le debe pagar al Estado en la realización de obras que necesitan las comunidades, puede resultar la manera más rápida y efectiva de llevar el progreso a muchas regiones. El ejemplo lo dan las nueve empresas del Valle que reunidas por Asocaña, con el apoyo de la Universidad Javeriana y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional construyen una carretera de 24,6 kilómetros entre los municipios de Corinto y Toribío, en el norte del Cauca, que les permitirá a siete mil campesinos sacar sus productos.

La JEC de Comfacauca trae conversatorio de Ciencia y Tecnología

Buscando implementar estrategias de acompañamiento para beneficio de la población afiliada y sus familias, el programa de Jornada Escolar Complementaria Comfacauca (JEC) Modalidad Ciencia y tecnología, en el margen del proyecto “C.I.E.N Creativos e Innovadores” Robótica Educativa (proyecto que se implementó en Popayán), trae un nuevo conversatorio virtual denominado: “Las TIC y la robótica educativa en familia desde tu hogar”, programado para este 16 de septiembre.

Opinión sobre Llano Verde

En el marco de trabajos académicos, contabilicé 20.508 homicidios en Cali, entre 2004 y 2014. De éstos, el 58,4%, fueron víctimas menores de 29 años. Entre 2017 y 2018, la Comuna 15 tuvo 286 homicidios, de los cuales el 62,9% tenía menos de 29 años. Estas cifras indican la magnitud escalofriante de la violencia homicida en la ciudad y especialmente cómo afecta a los jóvenes de zonas periféricas.

Compañía Energética continúa reforzando la red hospitalaria del Cauca

Como parte de los 22 mil millones de pesos anunciados por Promigas en ayudas humanitarias y en equipos médicos que reforzarán la red hospitalaria del país; CEO entregó 4 nuevas unidades de cuidados intensivos (UCI) para los hospitales Susana López de Valencia y Francisco de Paula Santander.  "De esta manera, completamos los $1.200 millones que anunciamos para el Cauca, a inicios de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19" afirmó el gerente general de CEO Omar Serrano Rueda.

Compañía Energética entrega nuevas UCI al Cauca

La Compañía Energética entregó de 4 nuevas unidades de cuidados intensivos para el Cauca, $1200 millones de pesos en donaciones de equipos hospitalarios y ayudas humanitarias que fueron anunciadas por Promigas, las 4 UCIS se entregaron a los los Hospitales Susana López de Valencia y Francisco de Paula Santander en Santander de Quilichao.

Páginas