Medios Digitales

En 2021 construiremos 600 megavatios en plantas solares, Portafolio co

Para el 2021, Celsia (filial del Grupo Argos) tiene proyectado el inicio de 600 megavatios (Mw) en proyectos de energía solar, cuyo desarrollo se concentrarán en Tolima y Valle del Cauca.

En diálogo con Portafolio, su líder, Ricardo Sierra, no solo entregó detalles sobre la central hidroeléctrica de San Andrés de Cuerquia (Antioquia), la cual recientemente entró en operación, sino además de la segunda planta fotovoltaica que construirán en el Tolima, a las afueras de Ibagué.

Celsia reportó que las ganancias entre enero y septiembre llegaron a una cifra de $252 millones, larepública co

Celsia entregó los resultados financieros que corresponden al tercer trimestre del año, en él, el primer punto fue que los ingresos consolidados entre julio y septiembre alcanzaron $819.000 millones (-16,8% frente al mismo período de 2019 y -1,1% ajustado).

En cuanto al acumulado del año los ingresos suman $2,64 billones (-4,3% frente a 2019 y 17,7% ajustado). Los ingresos de Colombia representaron
89% del total consolidado y los de Centroamérica el 11%.

Municipio de Santander de Quilichao deberá pagar 1.254 millones por alumbrado público

El Juzgado Segundo Civil del Circuito le acaba de ordenar a las autoridades del municipio de Santander  de Quilichao en el norte del departamento del Cauca, el pago del servicio de alumbrado público a la Compañía Energética de Occidente por un valor de mil 254 millones de pesos. Se informa que el citado valor corresponde, según el proceso, al consumo de energía eléctrica para el alumbrado público durante los períodos mensuales comprendidos entre el primero de abril de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2019.

Colombia tiene un uso muy ineficiente del recurso hídrico, elespectador com

La relación del mundo con el agua está cambiando y cada día se vuelve más urgente darle un uso eficiente al recurso hídrico. Según Datos del Banco Mundial, cerca del 36% de la población vive en regiones con escasez de agua y más de 2.000 millones de personas viven en países con acceso limitado al agua dulce. Tan solo el 2,5% del agua disponible a nivel mundial corresponde a agua dulce y, con el paso del tiempo, a medida que aumenta su demanda, también disminuye su oferta.

Valle tuvo déficit de lluvias, Diario Occidente co

Un balance entregado por la Red de Hidroclimatología de la CVC indica que octubre fue un mes con déficit de lluvias teniendo en cuenta que es uno de los meses más lluviosos del año.

Así mismo, los expertos en el clima manifestaron que el centro y norte del Valle del Cauca fueron las regiones más secas durante la presente temporada.

Dos botaderos de basura ahora son corredores ambientales en Cali, Diario Occidente co

Lo que era un sitio abandonado donde se depositaban escombros es ahora un parque lineal con senderos, plazoletas, rampas, bancas, canecas de basura en acero inoxidable y señalización. Se trata del corredor de Alfonso López, localizado en la Calle 81 en los tramos comprendidos entre las carreras 7d-bis y 7l, y el segundo, entre las carreras 7r y 7t-bis.

Cali en su Valle

El departamento del Valle del Cauca está conformado por dos regiones muy definidas por su geografía: la costa pacífica baja, selvática, caliente y lluviosa, entre el mar y la cordillera Occidental; y entre esta y la Central, está el valle alto del río Cauca, de clima entre cálido y medio, cuyos bosques y guaduales han sido eliminados, innecesariamente, por el monocultivo de la caña de azúcar.

Vuelven los espacios recreativos de Comfacauca en la zona norte

Luego de presentar y dar cumplimiento a todos los protocolos de bioseguridad estipulados por las entidades de control, se dio apertura al Centro Recreativo La Ceiba de Comfacauca en Puerto Tejada, el cual a partir de este momento ofrece nuevamente los servicios de entretenimiento y diversión a afiliados y particulares.

Alcaldía Popayán genera espacios de información en estratificación y servicios públicos

Como resultado de las jornadas descentralizadas promovidas por la Secretaría de Planeación Municipal, María Teresa Rebolledo, Rubiel Rengifo y otros 1.500 payaneses tuvieron la oportunidad de recibir atención personalizada en trámites como Sisbén y Estratificación, servicios públicos domiciliarios, lo cual ha generado sobre costos en sus facturas.

Páginas