Medios Digitales

Continúa proceso de descolmatación de la escombrera transitoria

La Administración Municipal a través de las Secretarías de Obras Públicas y Agricultura, continúa con las labores de descolmatación de la escombrera transitoria de la Avenida 30.

 

El proceso de recolección, evacuación, transporte y disposición final de residuos de demolición y construcción se adelanta en dos frentes, el primero es el que realizan los trabajadores oficiales con la maquinaria y volquetas del Municipio y el segundo se ejecuta a través de un contrato de prestación de servicios con el que se podrán evacuar aproximadamente 900 m3 de escombros.

Así fue el webinar de preguntas sobre la primera subasta privada de energías renovables, larepública co

En el marco de “Continuidad e impulso al fortalecimiento de una matriz energética limpia”, el webinar por ProColombia, fue un sesión de preguntas y respuestas sobre la primera subasta privada de energías renovables en el país, organizada y lanzada el pasado 4 de noviembre por Grupo Renovatio.

Así fue el webinar de preguntas sobre la primera subasta privada de energías renovables, larepública co

De interés:

En el marco de “Continuidad e impulso al fortalecimiento de una matriz energética limpia”, el webinar por ProColombia, fue un sesión de preguntas y respuestas sobre la primera subasta privada de energías renovables en el país, organizada y lanzada el pasado 4 de noviembre por Grupo Renovatio.

Las cajas buscan afiliar a quienes ganen menos del mínimo, Portafolio co

Las cajas de compensación familiar diseñan con el Ministerio de Trabajo una fórmula para que personas que tienen ingresos inferiores al salario mínimo puedan afiliarse al sistema.

Así lo revela Adriana Guillén, presidenta de Asocajas, gremio del sector, al insistir en la trascendencia que tienen estas entidades que reciben el 4% de aportes que hacen las empresas, en medio de un debate en el que no faltan las voces que argumentan que este es un costo a la nómina que impide la generación de empleo.

El viento impulsa el futuro energético, Opinión, Portafolio co

En el pasado, Colombia ha basado su desarrollo energético en la construcción de grandes represas hidroeléctricas que hoy representan el 70% de nuestra capacidad instalada; que son 17 Giga Watios en total.

Pero en los últimos años, la gravedad del fenómeno ‘El Niño’ y otras sequías extremas asociadas al cambio climático han mostrado la vulnerabilidad de este modelo.

Para fortalecer nuestra matriz energética, Colombia ha apostado por desarrollar otras fuentes renovables, en especial la energía eólica.

El viento impulsa el futuro energético, Opinión, Portafolio co

De interés:

En el pasado, Colombia ha basado su desarrollo energético en la construcción de grandes represas hidroeléctricas que hoy representan el 70% de nuestra capacidad instalada; que son 17 Giga Watios en total.

Pero en los últimos años, la gravedad del fenómeno ‘El Niño’ y otras sequías extremas asociadas al cambio climático han mostrado la vulnerabilidad de este modelo.

Para fortalecer nuestra matriz energética, Colombia ha apostado por desarrollar otras fuentes renovables, en especial la energía eólica.

 

Hurto y fraude retrasan el futuro de los servicios públicos _opinión, Portafolio co

Se prenden las alarmas por el aumento del hurto y vandalismo en las redes de servicios públicos domiciliarios y en el fraude por robo de agua, energía, gas y piratería de señales de televisión, hechos que afectan la prestación del servicio y retrasan su expansión en zonas que carecen de ellos. Hay, de hecho, zonas rurales donde es imposible instalar redes porque más se demora la empresa en tenderlas que los ladrones en robarlas de nuevo.

Hurto y fraude retrasan el futuro de los servicios públicos _opinión, Portafolio co

De interés:

Se prenden las alarmas por el aumento del hurto y vandalismo en las redes de servicios públicos domiciliarios y en el fraude por robo de agua, energía, gas y piratería de señales de televisión, hechos que afectan la prestación del servicio y retrasan su expansión en zonas que carecen de ellos. Hay, de hecho, zonas rurales donde es imposible instalar redes porque más se demora la empresa en tenderlas que los ladrones en robarlas de nuevo.

Capacitación a conductores de vehículos de tracción animal

La Secretaría de Agricultura y Fomento realizó una jornada de educación ambiental al gremio de carretilleros, enfocada en el manejo de los residuos de construcción y demolición – RCD. El principal objetivo de esta capacitación fue enseñarle a la comunidad la importancia de disponer estos residuos en el punto destinado para los mismos, para evitar problemas ambientales y sociales como la generación de puntos críticos dentro de la ciudad, la contaminación del agua y del suelo por arrojarlos al cauce del río y en los lotes baldíos, entre otros.

Continúa descolmatación de la escombrera transitoria

La Administración Municipal de Buga continúa con las labores de descolmatación de la escombrera transitoria de la Avenida 30. Estas labores se ejecutan en cumplimiento de la resolución de la CVC, por medio de la cual se autorizó el levantamiento de la medida preventiva que ordenaba la suspensión de la escombrera transitoria ubicada en la avenida 30 contiguo al Polideportivo del Norte.

Páginas