Medios Digitales

Habitantes de Marroquín exigen seguridad en el Ecoparque Los Pízamos, Diario Occidente co

Líderes de la comuna 14 denuncian una problemática que se está presentando en el Ecoparque Los Pízamos, presentado en septiembre del año pasado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma).

Según el edil Edgar Mauricio Pérez, realizaron esta obra grande dentro del parque con instalación de baños, luces y otras cosas, pero sin vigilantes y ya se han robado todo.

Solo se ha recepcionado una queja para reunión de mañana con la Of. Territorial de Superservicios

El Comite en Defensa de los Usuarios de los Servicios Públicos hace un nuevo llamado a los sevillanos para que presenten las denuncias por abusos en los servicios públicos para presentarlos mañana en la reunión con la Oficina Territorial de la Superservicios ya que hasta la fecha solo se ha recibido una queja.

Madres de víctimas de ejecuciones dan informe sobre su lucha

Las mujeres, reunidas en la organización Madres de Falsos Positivos de Colombia (Mafapo), entregaron ayer el informe "Unidas por la memoria y la verdad" a la Comisión de la Verdad y a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), quien recientemente elevó el número de víctimas de "falsos positivos" en uno de sus macrocasos a 6.402, el triple de la cifra contabilizada hasta entonces por la Fiscalía.

ONG advierten de patrones en los asesinatos de líderes sociales

Los asesinatos de más de 250 líderes sociales y exguerrilleros en cuatro regiones en Colombia entre 2016 y 2020 tienen características en común y existen unos patrones en ellos que no son tenidos en cuenta por la Fiscalía y las instituciones, según denunciaron este martes en un informe varias ONG.

Opinión - Máquinas de indolencia, EL ESPECTADOR COM

Al uribismo le encanta la guerra, no pueden dormir sin ella y la bala en el monte es su orgasmo. Todo porque de esa forma legitiman su permanencia en el poder a través del discurso del miedo y el odio. Eso sí, les encanta la guerra siempre y cuando sus hijos no sean los muertos.

Febrero 2021 fue el más frío que ha experimentado la Tierra desde 2014, EL ESPECTADOR COM

La temperatura global promedio de la superficie terrestre y oceánica el mes pasado fue de 0,65 grados Celsius por encima del promedio del siglo XX, lo que lo convierte en el decimosexto febrero más cálido registrado en el mundo.

El estudio sobre orquídeas que evitó explotación minera en Fusagasugá, EL ESPECTADOR COM

Las 16 especies de orquídeas encontradas y registradas en el cerro Pico de Plata (Fusagasugá) fueron consideradas por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca como material probatorio para el fallo en favor de la comunidad y en contra de una explotación minera.

En fotos_ la sequía que está acabando con la laguna de Suesca, Blogs El Espectador

La Laguna de Suesca, ubicada entre los municipios de Suesca y Cucunubá, en Cundinamarca, ha bajado su nivel en casi un 90%. Hoy, el espejo de agua que fue declarado reserva hídrica y reservorio de biodiversidad en 2006, se parece más a un desierto.

Un pájaro en peligro de extinción está olvidando cantar por el declive de su población, EL ESPECTADOR COM

Las crías del mielero regente (Anthochaera phrygia), una especie endémica del sudeste de Australia, no están aprendiendo la llamadas de apareamiento emitidas por los especímenes adultos porque están desapareciendo.

Gobierno pide a JEP abrir caso sobre violencia sexual en el conflicto, ELTIEMPO COM

El gobierno acaba de enviar una carta a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en la que le solicita que abra un caso para investigar los crímenes de violencia sexual ocurridos en el marco del conflicto armado. 

La carta está dirigida por la Agencia de Defensa Jurídica del Estado (Andje), que esta semana ha estado en el ojo del huracán luego de levantarse e irse de una audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) precisamente por la violencia sexual, tortura y secuestro de los que fue víctima la periodista Jineth Bedoya.

Páginas