Medios Digitales

El posconflicto implicó la pérdida del 40 % de los bosques en la región andino-amazónica, EL ESPECTADOR COM

Un estudio realizado por el colombiano Paulo Murillo Sandoval, publicado en “Global Environmental Change”, analizó tanto el impacto regional como el local de los eventos bélicos en el paisaje entre 1988 y 2019, en el cinturón Andino-Amazónico.

Gobiernos del mundo logran proteger el 17% de la superficie terrestre, EL ESPECTADOR COM

El informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) señaló que la comunidad internacional logró parte de la meta de aumentar las áreas naturales protegidas en el mundo. Pero, advirtió, que ningún gobierno ha cumplido plenamente alguna de las 20 metas de diversidad biológica de Aichi.

Jesús Santrich, al parecer, muere en su ley

La "Segunda Marquetalia", nombre de una de las disidencias de las FARC, confirmó este martes la muerte de Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias Jesús Santrich, uno de sus jefes, en hechos supuestamente ocurridos en el lado venezolano de la Serranía del Perijá y que el Gobierno colombiano intenta confirmar.

Procesos pendientes que tenía Jesús Santrich, ELTIEMPO COM

No obstante ser uno de los negociadores de paz e, incluso, uno de los elegidos para ocupar un escaño en el Congreso de la República tras la firma del acuerdo de paz, ‘Jesús Santrich’ pasó a la historia como uno de los traidores del proceso. ‘Santrich’ no solo tenía pendiente el caso por narcotráfico que envolvió su huida y regreso a las armas.

¿Cómo va la reincorporación de excombatientes de las Farc_ ARN da balance, ELTIEMPO COM

La Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN) entregó un nuevo balance sobre el proceso que adelantan los exguerrilleros de las Farc en su tránsito a la vida civil, tras firmar el acuerdo de paz.

Fenalco rechazó bloqueos y pidió al Gobierno recuperar el orden público del país

La Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, rechazó los bloqueos que aún se están presentando en las vías del país e hizo un llamado al Gobierno Nacional para que establezca el orden público nacional. Al respecto, Jaime Alberto Cabal, Presidente de Fenalco, insistió en que es necesario que se logre controlar y ejercer la autoridad en el país porque los ciudadanos y el comercio no pueden aguantar más bloqueos.

Opinión_ Juntos seguiremos construyendo un mejor país

El consenso, la unión y las ganas de trabajar juntos y construir un mejor país son factores que han hecho de Colombia una nación resiliente, que a pesar de las diferencias, ha superado varios retos a lo largo de su historia. Esta cualidad, también, ha hecho que en las dificultades veamos oportunidades y nos ha permitido seguir adelante y mirar hacia el futuro con optimismo.
 

Páginas