Medios Digitales

Jep ordena suspender entierros en punto del cementerio El Carmen, de Riosucio, Caldas

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) prohibió durante seis meses, los entierros y exhumaciones en un punto específico del cementerio El Carmen, de Riosucio, Caldas.

El objetivo de la orden tiene como fin facilitar el trabajo en el proceso de búsqueda y posterior identificación de personas no identificadas inhumadas en el cementerio y posibles víctimas de desaparición forzada.

 

Buscamos paz sin impunidad y con justicia eficaz’: Restrepo Gómez

Abogado de 41 años, nacido en Medellín, exasesor legislativo del Ministerio de Defensa, Restrepo Gómez explica, en esta primera entrevista que concede como comisionado, en qué consiste la precisión que el Gobierno hace de “paz con legalidad”, y pide una “paz sin impunidad y con justicia eficaz”. A pesar de esa aparente crítica a los acuerdos de paz, Restrepo Gómez defiende la Justicia Especial para la Paz (JEP), pero le pide que imparta justicia “sin demoras”.

Buscamos paz sin impunidad y con justicia eficaz’: Restrepo Gómez

Abogado de 41 años, nacido en Medellín, exasesor legislativo del Ministerio de Defensa, Restrepo Gómez explica, en esta primera entrevista que concede como comisionado, en qué consiste la precisión que el Gobierno hace de “paz con legalidad”, y pide una “paz sin impunidad y con justicia eficaz”. A pesar de esa aparente crítica a los acuerdos de paz, Restrepo Gómez defiende la Justicia Especial para la Paz (JEP), pero le pide que imparta justicia “sin demoras”.

JEP amplió medidas cautelares en cementerio de "los pobres" en Aguachica

La Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP decidió ampliar por seis meses más las medidas cautelares de protección que obran sobre el cementerio de "los pobres" ubicado en Aguachica (Cesar), y en donde por un fallo de tutela los restos que reposan allí tuvieron que ser trasladados al cementerio católico central del municipio.

Expresidente Juan Manuel Santos dará su testimonio sobre ‘falsos positivos’ ante la Comisión de la Verdad

La Comisión de la Verdad, una de las entidades que se creí en el marco del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y la entonces guerrilla de las FARC, que no tiene fines jurídicos pues su propósito es reconstruir la historia desde el testimonio de lo diferentes actores que han articulado del conflicto armado interno en Colombia, escuchará al expresidente Juan Manuel Santos sobre las ejecuciones de civiles inocentes que luego eran presentados por el Ejército como bajas en combate.

JEP pide protección a 42 cuerpos de desparecidos de la comunidad indígena de San Lorenzo

La información analizada por la Sección indica que, preliminarmente, podrían ser 200 las presuntas víctimas de desaparición forzada en ese municipio, si se tiene en cuenta que el registro de las desaparecidas en el resguardo indígena de San Lorenzo da cuenta de 125 personas identificadas y 27 no identificadas; y que las inspecciones realizadas en toda el área de Riosucio por el Cuerpo de Bomberos reportan 240 personas con posible identidad y 148 no identificadas.

JEP decretó medidas cautelares para el cementerio de los pobres en Aguachica y estudia aplicarlas también para el canal del Dique

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decretó medidas cautelares para el denominado cementerio de los pobres en el municipio de Aguachica (Cesar) y para las obras que se llevan a cabo en el Canal del Dique, en el río Magdalena, ya que se tienen indicios de que en estos lugares de la Costa Atlántica reposan los restos de víctimas mortales del conflicto armado en Colombia.

¿Hagámonos pasito?: indagan presunta manipulación de versiones sobre falsos positivos en la JEP

Testimonios, documentos y un video hacen parte de las pruebas que hoy indaga la Fiscalía para determinar si oficiales, contratistas del Ejército o abogados de militares investigados por falsos positivos estarían detrás de un plan para manipular las versiones de estos uniformados ante la Jurisdicción Especial para la Paz.

Páginas