Medios Digitales

La donación de Jeff Bezos a Colombia tras cena con Iván Duque, ELTIEMPO COM

Duque está de visita en la capital estadounidense antes de trasladarse a Nueva York para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas, y según explicaron desde la embajada de Colombia el encuentro con Bezos tuvo lugar el domingo por la noche y se prolongó durante una hora, en la que hablaron sobre política medioambiental.

Biden anunciaría más fondos para enfrentar cambio climático, ELTIEMPO COM

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará "buenas noticias" para solucionar el déficit de 100.000 millones de dólares del Fondo Mundial para el clima, dijo el lunes un alto responsable de la ONU tras una reunión a puertas cerradas de países al margen de la Asamblea General.

ONU y Gran Bretaña piden más fondos para cambio climático, ELTIEMPO COM

La ONU y el Gobierno británico exigieron este lunes a los países ricos un esfuerzo mayor, sobre todo económico, en la lucha contra la crisis climática durante una reunión previa a la COP26, que se celebrará en noviembre en Glasgow (Reino Unido).

Las cinco empresas que más arboles siembran en Colombia, ELTIEMPO COM

Empresas del sector privado en Colombia han plantado 11.197.253 árboles en diferentes regiones del país. De acuerdo con el aplicativo Contador de Árboles, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las cinco empresas que desde agosto de 2018 más han contribuido a esta meta son Grupo Empresarial Argos, con 5.628.671 árboles; Grupo Ecopetrol, con 1.116.823; Cenit, 671.478; Frontera Energy Colombia Corp., 615.655, y Hocol S.A., 556.412.

cambio climático podría acabar con el cacao, café y la soya, Portafolio co

Por el aumento de la temperatura del planeta y las largas e intensas sequías que vienen ocurriendo, el 90 por ciento de los cultivos de cacao ya no serán aptos en 2050, lo que llevará a la extinción del chocolate, asegura un reciente informe de la National Oceanic and Atmospheric Administration.

Inicia asignación de empleo del programa ‘Compromiso Rural, Portafolio co

Con éxito culminó la primera parte de la convocatoria del programa de generación de empleo agroindustrial ‘Compromiso Rural’, liderado por Asocaña, sus ingenios y cultivadores afiliados, Procaña, Azucari, Cenicaña, Sena y el Icbf, cuyo objetivo era gestionar 1.500 empleos formales en 28 municipios de los departamentos del Valle, Cauca, Caldas y Risaralda.

Producción de azúcar y café podría caer un 50% para 2099 debido al cambio climático, larepública co

La producción de cultivos fundamentales como el azúcar y el café podría caer hasta en un 59% a largo plazo debido al cambio climático, según un informe del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo, mientras que la producción de trigo podría aumentar.

Estados Unidos, China y Brasil son “fuentes importantes de riesgo climático para los mercados mundiales de productos básicos”, dice el informe, que sostiene que los cambios interrumpirán los flujos comerciales establecidos desde hace mucho tiempo en todo el mundo y correrán el riesgo de una agitación social.

Este año esperamos aumentar cifra de subsidios y alcanzar los $850.000 millones, larepública co

En medio de la recuperación económica, Colsubsidio continúa con su plan de expansión e inversión. Este año, sus aportes se enfocarán en nueva infraestructura y subsidios para sus afiliados. Para conocer más detalles sobre la caja de compensación y sus avances a mediano plazo, LR habló con su director, Luis Carlos Arango.

El subsidio de vivienda al que tiene derecho, según su salario, Portafolio co

Debido a que una parte importante de los subsidios para vivienda que entrega el Gobierno Nacional están relacionados con el aumento anual que se le haga al salario mínimo, se estableció que el incremento del 3,5 por ciento para el 2021 también se aplica para estas ayudas.

Cursos gratuitos para fortalecer las habilidades de los trabajadores, Portafolio co

La situación socioeconómica suscitada por la pandemia ha llevado al sector empresarial a enfrentar diferentes desafíos, entre ellos, la rápida adaptación a los cambios para dar respuesta a las nuevas necesidades del entorno, lo que hizo evidente, entre otros aspectos, la importancia de fortalecer las habilidades y competencias profesionales y personales de los equipos de trabajo.

Páginas