Medios Digitales

Progámese para el tercer Congreso de Investigación e Innovación Ambiental, ELTIEMPO COM, 19112021

Este año el Congreso de Investigación e Innovación Ambiental (CNIIA) llega a su tercera edición con espacios para la innovación, la investigación y el desarrollo en el sector ambiental.

El encuentro, organizado por la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca y promovido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se realizará los días 24, 25 y 26 de noviembre de forma virtual y gratuita.

En La Jagüa de Ibirico realizan hoy audiencia por impactos de minería, ELTIEMPO COM

Tras los reiterados llamados realizados por las organizaciones y comunidades del departamento del Cesar frente a los pasivos que ha dejado la minería a cielo abierto en sus territorios, fuentes hídricas y desarrollo social, la Comisión Accidental del Congreso de Colombia que hace seguimiento a la actividad minera en esta región, adelanta hoy una audiencia pública presencial en La Jagüa de Ibirico, epicentro de la actividad minera carbonífera del país.

Celsia hace un llamado a los clientes para que revisen el estado de sus redes eléctricas internas

 

La compañía advierte que esta situación no solo afecta en términos económicos a los clientes, sino que también representan un riesgo de electrocución e incendios por cortos o chispas.

Celsia les reitera a sus clientes la importancia de revisar el estado de las redes eléctricas al interior de sus casas o viviendas. Este cableado, así como los plafones y toma corrientes, con el tiempo se deterioran y empiezan a generar fugas de energía y por ende mayores consumos.

Secretaría de Movilidad de Ibagué señala a Celsia por el mal funcionamiento de los semáforos

El Gobierno Municipal también relacionó los frecuentes casos de hurto y actos de vandalismo como detonantes para el deterioro de la red.

Ante las críticas por el mal estado en que se encuentran algunos semáforos en vías principales de Ibagué, el secretario de Movilidad, Juan Carlos Núñez, señaló a Celsia por los cortes de energía, y se refirió también a los actos vandálicos como otro detonante para el deterioro de los dispositivos.

Francia prohíbe los animales salvajes en los circos y los delfines en los acuarios, EL ESPECTADOR COM

El Parlamento francés dio este jueves el visto bueno definitivo a una ley que pondrá fin a la explotación comercial de los animales salvajes, que dejarán de poder ser utilizados en los circos, y también a las granjas de visones criados para aprovechar sus pieles.

Brasil registra deforestación récord en la Amazonía en últimos 15 años, ELTIEMPO COM

La Amazonía brasileña perdió 13.235 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal entre agosto de 2020 y julio de 2021, la mayor área degradada para un período de doce meses en los últimos 15 años, informó este jueves el Gobierno.

Alumbrado navideño de Cali costaría $7.871 millones_ conozca cómo sería

A menos de 20 días de la inauguración del alumbrado navideño en Cali poco se conoce de los detalles de cómo será el proyecto. Por el momento, se prevé que la inversión será de un poco más de $7.800 millones, un 25 % menos de lo que costó el del año pasado.
 

De nuevo, las invasiones

Dos kilómetros de extensión tiene la invasión descubierta en el corregimiento de Navarro y cerca de un humedal, en el oriente de Cali. Y como esa existe otras tantas en varios sitios de la ciudad, lo que da una idea sobre la amenaza que sigue llevando a la ciudad a una crisis si no se toman las decisiones que se requieren.
 

Afiliaciones a cajas de compensación aumentaron en tercer trimestre, portafolio co

En el tercer trimestre del 2021, las afiliaciones a las cajas de compensación familiar llegaron a 9,6 millones, 7,5% más que lo logrado en igual periodo del 2020 cuando fueron 8,9 millones.

Desde Asocajas encontramos que, si bien aún no se logran equiparar los números antes de la pandemia, se trata de un avance progresivo y constante durante 2021, en el que cada mes ha sido mejor que el anterior. Una situación que no ocurrió en los dos años anteriores”, dijo Adriana Guillén, presidente ejecutiva de Asocajas.

Páginas