Medios Digitales

El 85% del Valle está afectado por el invierno; estos son los puntos más críticos

Casi todo el Valle del Cauca está afectado por el invierno, por eso Jesús Antonio Copete, secretario para la Gestión del Riesgo en el Valle, dice que es difícil determinar qué municipios están sufriendo más.
 

Alerta por ruptura de dique en Palmira, Diario Occidente co

Las autoridades de Palmira y el Valle del Cauca permanecen alerta ante la emergencia que se vive en los corregimientos de Rozo y la Torre, donde el dique que protege la margen oriental del río Cauca se rompió provocando inundaciones en la zona.

En un primer balance de afectaciones, las autoridades informaron que dicha ruptura provocó inundaciones que afectan a por lo menos 150 hectáreas de cultivos de la zona y afectaciones a por lo menos 50 familias

Día de la Tierra

El cuidado y consciencia por el medio ambiente es un tema que ha formado parte de la discusión global desde hace décadas. Justamente por esto, ambientalistas propusieron un día al año para generar reflexión y promover prácticas que no perjudiquen el planeta. Cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra.

Un juzgado suspende la licencia ambiental del piloto de fracking en Puerto Wilches, EL ESPECTADOR COM

El juzgado primero administrativo oral del circuito judicial de Barrancabermeja falló este 21 de abril una tutela en la que ordena proteger el derecho fundamental a la consulta previa de la Corporación Afrocolombiana de Puerto Wilches, y dispone la suspensión de la licencia ambiental de los proyectos pilotos de fracking conocidos como Kalé, otorgada a finales de marzo pasado mediante resolución No 00648 de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), y Platero, hasta que se desarrolle el proceso de consulta previa con la corporación mencionada en

Colombia - Nicaragua_ ¿Cómo se debe proteger a la Reserva Seaflower_, ELTIEMPO COM

En 2012, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), ubicada en La Haya, emitió un fallo que cambiaba los límites del mar territorial colombiano entregándole a Nicaragua más de 74.000 km² de mar que hacían parte del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Desde entonces, la posición de Colombia ha sido que dicho fallo no es aplicable en el ámbito interno y que su implementación requiere de un tratado con Nicaragua.

El 60% de los bosques del patrimonio mundial está amenazado por el cambio climático, EL ESPECTADOR COM

Según el informe Bosques del Patrimonio Mundial, realizado por investigadores de la Unesco, del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y de la Unión Internacional para la conservación de la naturaleza (IUCN), el 60% de los bosques del patrimonio mundial se encuentran en amenaza por algún evento relacionado con el cambio climático. Igualmente, los ecosistemas marinos están en riesgo y los corales que se encuentran en las zonas de patrimonio mundial marino podrían desaparecer para finales de siglo.

Páginas