Medios Digitales

Feria regional campesina se desarrolla hoy en Guachené

La Feria Regional Campesina de Guachené es la sexta feria realizada en municipios de la región, como parte del programa Compromiso Rural, liderado por ASOCAÑA y sus ingenios y cultivadores afiliados, en alianza con la Alcaldía de Guachené, la Cámara de Comercio del Cauca y Comfacauca. 

Este 1ro de mayo Comfacauca celebra el día del trabajador

En honor a los hombres y mujeres que con su labor diaria aportan al crecimiento de la sociedad y las empresas caucanas, Comfacauca desarrolla, este domingo primero de mayo, en sus centros recreativos de Popayán, Santander de Quilichao y Puerto Tejada una variada programación con la que los afiliados y su núcleo familiar podrán disfrutar, el ingreso es 100% subsidiado para los afiliados categorías A, B y C.

Celebra el Día del Trabajador con Comfacauca

En honor a los hombres y mujeres que con su labor aportan al crecimiento de la sociedad y las empresas caucanas, Comfacauca desarrolla, este domingo primero de mayo, en sus centros recreativos de Popayán, Santander de Quilichao y Puerto Tejada una variada programación con la que los afiliados y su núcleo familiar podrán disfrutar, el ingreso es 100% subsidiado para los afiliados categorías A, B y C.

Estudio predice extinción masiva de vida marina si persiste calentamiento, ELTIEMPO COM

Para el año 2300, la vida en los océanos enfrenta una posible mortandad masiva comparable a las grandes extinciones de la Tierra si la humanidad no logra frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, advierte el jueves un estudio publicado en la revista Science.

Identifican por primera vez en Colombia una enfermedad que está matando los coralesm EL ESPECTADOR COM

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina) identificó la presencia de una grave enfermedad en corales en Seaflower, en San Andrés. El hallazgo se hizo en los ecosistemas de coral en las zonas de Serranilla y Bajo Nuevo.

El aeropuerto en el que Celsia puso primer punto de carga eléctrica, 360Radio com

Ya están en funcionamiento los 3 puntos de carga, donde cada uno tiene una capacidad 7.5 kw. Esto, mientras en el país, según el Ministerio de Transporte, ya se registran más de 7.000 vehículos, una cifra que viene en curva de aumento, pues en el 2018, solo eran poco más de 2.000.

En los tres espacios que se ubican en el parqueadero central del aeropuerto internacional de Bogotá, los usuarios tendrán la posibilidad de recargar la batería de automóviles híbridos que entren en las siguientes categorías: Phev o vehículos 100% eléctricos BEV con conectores tipo 1, tipo 2 y GB/AC.

Celsia donó paquetes escolares en 7 departamentos, 360Radio com

En 2022 Celsia llegó con estos maletines a decenas de municipios del Valle del Cauca (9.995 paquetes), Tolima (8.480), Guajira (4.735), Cauca (8.500), Sucre (3.300), Córdoba (820) y Antioquia (350 paquetes); cada uno contiene: un maletín, una caja de colores, sacapuntas, borrador, lápiz, lapiceros de mina azul, negra y roja; además de cartuchera, 5 cuadernos y un legajador.

Gasolina barata o medioambiente_ la encrucijada de EE UU y la E15, ELTIEMPO COM, 29042022

Estados Unidos es el país del automóvil. Su gran infraestructura vial y su uso casi inapelable de este medio de transporte ha llevado no solo a que la licencia de conducción sea casi el documento de identificación por excelencia, sino que, además sea el mayor consumidor de gasolina del planeta, según datos de la Administración de Información Energética de ese país.

Páginas