Medios Digitales

Los pastos marinos liberan grandes cantidades de azúcar, EL ESPECTADOR COM

Los pastos marinos liberan grandes cantidades de azúcar, principalmente en forma de sacarosa, en sus suelos: más de un millón de toneladas, suficiente para 32.000 millones de latas de refresco. Estas altas concentraciones de azúcar son sorprendentes. Normalmente, los microorganismos consumen rápidamente cualquier azúcar libre en su entorno.

Vea los puntos críticos de atropellamiento de animales en Cali, Diario Occidente co

Luego de lograr que fueran instaladas 50 señales de tránsito de fauna en puntos críticos de atropellamiento de zorros, iguanas, guatines y otras especies que habitan en el sur de Cali, principalmente en Ciudad Jardín, el concejal Terry Hurtado invitó a la ciudadanía a identificar otras zonas de riesgo para el cruce de animales en la ciudad.

Buenaventura mantiene alerta roja, Diario Occidente co

Buenaventura registra un pronóstico de alta amenaza por deslizamientos e inundaciones, debido al invierno sobre todo en su parte rural, por lo que la administración distrital decidió mantener la alerta roja en esta localidad.

Así lo manifestó el director de Gestión del Riesgo, Arbinton López Potes, quien indicó que ante los informes presentados por el Ideam para Buenaventura y la zona rural, la medida se mantiene.

El funcionario indicó que se mantiene un permanente monitoreo en especial en la antigua vía Alejandro Cabal Pombo.

Llega Expo Energías 2022, la Feria de Energías Alternativas en el Tolima

La Secretaría de Desarrollo Económico del Tolima, a través de su Dirección de Recursos Naturales No Renovables, realizará por primera vez en el departamento la Feria de Energías Alternativas, Expo Energías 2022, este 19 y 20 de mayo en el Centro de convenciones ‘Alfonso López Pumarejo’.

Diversión, integración y deporte en la celebración del día del trabajador

Comfacauca homenajeó a los trabajadores afiliados en su día con una variada programación recreativa y deportiva desarrollada en los centros recreativos de Popayán, Santander de Quilichao y Puerto Tejada, en los que más de 3.500 afiliados y su núcleo familiar participaron.

Tras la COP1, el Acuerdo Escazú se mueve en Colombia, ELTIEMPO COM

Hace apenas algunos días terminó la COP1 de Escazú, la primera cumbre del único acuerdo ambiental de América Latina y el Caribe. El evento, realizado del 20 al 22 de abril en la ciudad de Santiago, Chile, tuvo varios logros: aprobar las reglas de procedimiento de las próximas COP; aprobar el Comité de Apoyo en la Implementación y Cumplimiento del tratado; y hacer que en la región se hable y se mueva la agenda del Acuerdo.

Gobierno presentó el Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales, ELTIEMPO COM

En el marco del Segundo Seminario de Acueducto y Alcantarillado de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), la Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Susana Correa, presentó el Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales (PMAR 2020-2050), un documento construido a partir de un análisis de diferentes fuentes de información, basado en las políticas asociadas con el saneamiento de vertimientos.

Manatíes_ La Florida destina 30 millones de dólares para su conservación, ELTIEMPO COM

El Gobierno de Florida anunció este lunes un fondo de más de 30 millones de dólares para el periodo fiscal 2022-2023 destinado al rescate de manatíes y la conservación de sus hábitats, en momentos en que la población de este mamífero marino se ha reducido a niveles récord en este estado.

Páginas