Medios Digitales

Brasil ignoró el 97 % de las alertas sobre deforestación en la Amazonia, ELTIEMPO COM

El Gobierno brasileño ignoró el 97 % de las alertas de deforestación de la Amazonia emitidas por su propio sistema de vigilancia con satélites de la mayor selva tropical del mundo desde que Jair Bolsonaro asumió la Presidencia en 2019, según un estudio divulgado el martes.

Programa de reciclaje enfocado en los colegios recorre Colombia, ELTIEMPO COM

Lanzado en abril, el mes de los niños, Recicla Kids es un programa de la Fundación Recicla Latam que busca concientizar y educar a los niños y jóvenes sobre la importancia del reciclaje, involucrando a todos los actores de la cadena para asegurar el cierre de ciclo de los materiales, y que actualmente registra ya la vinculación de colegios de Bogotá y Barranquilla que se unen a este ejercicio didáctico y práctico de reciclaje, modelo en la región para generar más conciencia sobre la importancia de recuperar materiales y estimular el reciclaje.

Lluvias en Colombia_ captarlas y aprovecharlas es aún un reto complejo, ELTIEMPO COM

Colombia es el país donde más llueve en el mundo. De acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para el año 2017 Colombia registró 3.240 milímetros de precipitación, convirtiéndose en el país donde más llueve al año y superando así a naciones como Panamá, Costa Rica, Samoa o Malasia.

Copoazú_ la fruta amazónica que aporta a conservar la Amazonia, ELTIEMPO COM

En los países amazónicos existe un fruto conocido como el ‘cacao blanco’. Su nombre es copoazú y proviene de un árbol de fruta tropical autóctono de Colombia, Brasil, Perú y Ecuador. Esta fruta se puede aprovechar y consumir de muchas maneras y en diferentes presentaciones: desde un delicioso chocolate, helado o jugo, hasta en cervezas creadas con la materia prima de este exótico elemento del Amazonas.

UE se compromete a bloquear productos vinculados con la deforestación, ELTIEMPO COM

La Unión Europea no va a permitir la importación de productos relacionados con la deforestación, uno de los escollos esgrimidos por algunos miembros de la UE para no ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur, afirmó el comisario de Medio Ambiente del bloque europeo, Virginijus Sinkevicius, en una entrevista con la AFP.

Carne a base de hongos_ la alternativa para reducir la deforestación a la mitad, EL ESPECTADOR COM

Según los investigadores del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK), cambiar el 20 % de la carne de res por la de origen microbiano, podría disminuir la deforestación y las emisiones de CO2 en un 50 % para 2050.

¿Pagaría más en el recibo del agua para cuidar la Amazonia_, EL ESPECTADOR COM

Desde hace años, sabemos que esta región, clave para el sistema hídrico y para enfrentar el cambio climático, está en crisis y aún no hay un camino claro para evitar su colapso. Pagar más en el recibo del agua para cuidarla podría ser una solución a este eterno problema. Pero ¿estarían dispuestos a desembolsillar más dinero?

¿Por qué es urgente que el próximo gobierno proteja la Amazonia_, EL ESPECTADOR COM, 04052022

A menos de un mes de la primera vuelta de elecciones presidenciales, organizaciones que trabajan en la Amazonia, donde habitan 64 de los 115 pueblos indígenas colombianos, piden a los candidatos frenar la pérdida de biodiversidad, integrar a las autoridades indígenas en la toma de decisiones y poner en marcha un modelo de desarrollo sostenible para la región.

Páginas