Medios Digitales

La danza, la música y el arte en Guayacanes

El centro recreativo Guayacanes, fue el escenario de las artes el pasado fin de semana, gracias a las presentaciones en danza del evento ‘Así suena y danza el Cauca con Comfacauca’ y la segunda presentación musical en vivo de la Orquesta Sinfónica juvenil Comfacauca, actividades de las que disfrutaron de forma 100% subsidiada más de 1.400 personas.

Apertura de Popayán Ciudad Libro 2022

La quinta versión de Popayán Coudad Libro 2022 se desarrollarán en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda entre el 23 y 30 de octubre, está liderada por la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar de la Universidad del Cauca, con el apoyo del Ministerio de Cultura, La Gobernación del Cauca y la Alcaldía de Popayán.

El vandalismo, Celsia y tormentas eléctricas motivos del colapso de la red semafórica de Ibagué

También expuso que “otro problema que suele suceder es un tema de personas que suelen poner vallas publicitarias y normalmente generan inconvenientes en el cableado, desconectando la red semafórica y presenta inconvenientes”.

Por su parte, aseveró que los trabajos de la empresa de energía Celsia, en ocasiones generan afectaciones a las redes semafóricas y colapsan la movilidad.

Con "vaca" gobernador del Tolima ayudó a familias afectadas por lluvias en Ibagué

Con un llamado a la solidaridad, la prevención y a no arrojar basuras al espacio público, el gobernador Ricardo Orozco Valero visitó ayer cuatro barrios de Ibagué afectados por las intensas lluvias y entregó ayudas humanitarias a las familias damnificadas.

¿Qué hizo que desaparecieran los cangrejos de las nieves de las aguas de Alaska_, EL ESPECTADOR COM

A través de un comunicado, la Junta de Pesquerías de Alaska y el Consejo de Gestión Pesquera del Pacífico Norte anunciaron la semana pasada que la población de cangrejos de las nieves en el mar de Bering de Alaska, cayó por debajo del umbral reglamentario para abrir la pesquería durante el periodo 2022- 2023.

Ministra de Ambiente dice que el presupuesto del sector no es suficiente, ELTIEMPO COM

Esta semana se aprobó el nuevo Presupuesto General de la Nación 2023. En él, se establece un aumento nominal del 3 % en la asignación de recursos que recibe el sector ambiental.

Si bien, en principio el proyecto de PGN tenía presupuestada una disminución en los fondos que recibe el sector, al final se logró un aumento.

Impuesto al carbono_ minambiente dice que quitárselos es un golpe al sector, ELTIEMPO COM

Los fondos que recibe el sector ambiental según expertos ya son bajos, pero todo parece indicar que de aprobarse la reforma tributaria disminuirían aún más.

En el artículo 96 de la tributaria, donde se refiere a vigencias y derogatorias, el documento propone derogar el artículo 223 de la Ley 1819 de 2016 . Dicho artículo establece cómo y a quién se realiza la destinación específica del impuesto nacional al carbono, que actualmente van al ministerio de Ambiente.

Ministra de Ambiente dice que buscarán recuperar la bahía de Cartagena, ELTIEMPO COM, 20102022

El gobierno del presidente Gustavo Petro lleva 73 días en el cargo, y en el sector ambiental el trabajo no ha parado, asegura la ministra Susana Muhamad.

En entrevista con EL TIEMPO la jefa de la cartera ambiental señala que uno de sus grandes logros ha sido la aprobación en apenas dos meses del Acuerdo de Escazú.

En los próximos días habrá decisiones en cuanto a minería_ Minambiente, ELTIEMPO COM

El pasado mes de septiembre, el Consejo de Estado dictó una histórica sentencia de 475 páginas en materia ambiental y minera. Para la concesión de títulos mineros, el Consejo de Estado encontró la existencia de un desorden institucional y un déficit de protección ambiental en las reglas que hay para tramitar y otorgar dichas solicitudes en el país, por lo que dictó una serie de órdenes estructurales para resolver el problema.

Páginas