Medios Digitales

El presidente Petro sanciona la ley del Acuerdo de Escazú, antes de viajar a la COP27, larepública co

Antes de iniciar su gira internacional y con miras de llegar a la Conferencia de las Partes (COP) en su edición número 27 en Egipto, el presidente Gustavo Petro sancionó la ley que aprueba el Acuerdo de Escazú, la cual fue aprobada en el Congreso a comienzos de octubre.

La cumbre COP27 incluye por primera vez la compensación climática en su agenda, larepública co

Los delegados de la cumbre del clima COP27 en Egipto acordaron, tras unas conversaciones nocturnas, incluir por primera vez en la agenda oficial la delicada cuestión de si las naciones ricas deben compensar a los países pobres más vulnerables al cambio climático.

En COP27, Petro invitó a Latam a unirse en una sola voz en defensa del Amazonas, larepública co

“Yo creo que América Latina tiene que juntarse en una sola voz y uno de los temas de consenso que podría unificarnos, incluso con África, con parte del Asia, es el cambio de deuda por acción climática, por políticas financiadas de adaptación y mitigación de nuestros propios presupuestos, si liberamos espacios que hoy se dedican a pagar deuda”, estas fueron las palabras con las que el presidente Gustavo Petro, hizo un llamado a los mandatarios de los países de América a unirse en un gran plan de acción, con el fin de contener la deforestación de la selva amazónica.

_Es una oportunidad para que EE.UU. y Venezuela hablen sobre selva amazónica_larepública co

Para salvar la selva amazónica tenemos que tener una contraparte, Estados Unidos y los gobiernos que tienen responsabilidad territorial sobre ella. Uno de ellos es Venezuela. Es una bonita oportunidad para que Estados Unidos y Venezuela hablen sobre algo positivo que es salvar la selva amazónica”: estas fueron las palabras del presidente de la República, Gustavo Petro, ante un auditorio de estudiantes en París.

Países pobres quieren que las ricas ayuden a pagar los daños inducidos por el cambio climático, Portafolio co

Dos de las grandes palabras de moda en la conferencia climática de esta semana en Egipto probablemente sean "pérdidas y daños". Pero, ¿qué significan y por qué causan discusiones?

Bioeconomía_ ministra de Ambiente propone fortalecerla _ Cómo funcionaría y qué es, Portafolio co

En el marco de la COP 27, celebrada en Egipto, y donde el Gobierno colombiano ha establecido presencia, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, llamó la atención sobre la importancia de la movilización de recursos de inversiones públicas y privadas para cumplir con las metas climáticas y de biodiversidad.

Científicos avisan de nuevas amenazas_ con el planeta no se puede negociar, ELTIEMPO COM

“No se puede negociar con el planeta”, recordó un grupo de científicos climáticos de alto nivel en la COP27, en la que se avisó de nuevos riesgos y de los “cambios estructurales y rápidos” que habría que dar para no superar el 1,5 ºC de calentamiento, algo que “no es un objetivo, es un límite físico”.

Páginas