Medios Digitales

Atención_ estos son los 500 municipios donde habría poca agua por el Fenómeno de El Niño

Por los antecedentes de fenómenos hidrometeorológicos como sequías, desabastecimiento hídrico e incendios forestales, a causa del fenómeno de El Niño -que tiene una probabilidad de ocurrencia del 80% en septiembre del 2023-, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha encendido las alertas sobre posibles riesgos en las regiones Caribe, Andina y norte del Pacífico de Colombia.

Caballo murió electrocutado por redes de alta tensión vereda San Antonio

Varios habitantes de la vereda Calarma del municipio de San Antonio, al suroccidente del Tolima, han denunciado la problemática que a diario viven con unas cuerdas de alta tensión que se cayeron y están generando un alto riesgo. En las últimas horas esta situación originó que un caballo tuviera contacto con las mismas y falleciera electrocutado.

Caballo muere electrocutado por redes de alta tensión de Celsia en San Antonio

Lamentablemente la situación que han tenido que afrontar los habitantes del municipio de San Antonio con las problemáticas de Celsia, especialmente con los cables eléctricos tirados en zona rural que han provocado la primera muerte de un caballo y ponen en peligro la vida de los habitantes.

ANI descarta que la caída de puente El Alambrado fuese un atentado, ELTIEMPO COM

El miércoles 12 de abril una tragedia azotó a los departamentos de Quindío y Valle del Cauca: sobre las 3 p. m. se reportó el desplome del puente El Alambrado, que comunica a ambos territorios.

Tras la caída del puente, dos policías resultaron muertos y alrededor de unas quince personas más salieron heridas. A la escena llegaron unidades de rescate y uniformados para atender la emergencia, y evaluar el estado de la estructura.

Caída Puente El Alambrado_ lingotes de plomo no contaminaron las aguas del río La Vieja, Infobae com

En la tarde del 12 de abril, el puente El Alambrado, que conectaba al Quindío con el departamento del Valle del Cauca, se desplomó ocasionando la muerte de dos uniformados. Esto también generó un impacto en materia económica dada la importancia de esta estructura que se encargaba de unir a Buenaventura con el centro del país.

Puente El Alambrado se tragó seis carros y la vida de los agentes Salgado y Márquez, el colombiano com

Eran las 3:30 de la tarde del miércoles cuando los hierros que sostenían la calzada del puente El Alambrado, sobre el río La Vieja, que conecta a los departamentos de Quindío y el Valle del Cauca, crujieron como cruje la tierra al abrirse. En segundos los hierros retorcidos cedieron y al abismo se fueron dos tractomulas, un vehículo particular, tres camiones de la Policía que cargaba elementos de la institución como chalecos antibalas y de intendencia, y en el que viajaban cuatro agentes, dos de los cuales fallecieron.

Puente El Alambrado_ empresas de transporte cruzan pasajeros por el río, ELTIEMPO COM

Como medida provisional algunas empresas de transporte público de pasajeros que cubren la ruta entre Cali y Armenia o entre los municipios del norte del Valle del Cauca y la capital quindiana tomaron la decisión de transbordar pasajeros en los extremos del puente Barragán, cerrado desde hace seis meses por un daño estructural.

Los efectos económicos que provocó la caída del puente El Alambrado, elpais com co, 16042023

El colapso del puente El Alambrado que está sobre el río La Vieja, entre el Valle del Cauca y Quindío, ocurrido el pasado miércoles, agudiza la crisis económica que se ha vivido en el sur del país.

Cabe recordar que hace cinco meses cuando se registró el derrumbe en la vía Panamericana, cientos de empresarios del Cauca y Nariño se vieron seriamente afectados.

La caída del puente El Alambrado presiona al alza valor de los fletes, elcolombiano com

A una semana de la caída del puente El Alambrado, que une a los departamentos de Quindío y Valle, diversos sectores de la producción en Antioquia mantienen el monitoreo de las afectaciones derivadas de esta contingencia.

Desde la Central Mayorista de Antioquia, por ahora, no se aprecia ningún impacto en el ingreso de productos que se cultivan en el norte del Valle, como hortalizas, tomates y frutas como melón, piña, o guayaba.

Páginas