Medios Digitales

Opinión- Es urgente reglamentar la Ley de gestión del cambio climático, larepública co

Uno de los retos fundamentales del Estado Colombiano es el de la gestión del cambio climático, frente al que estamos obligados a pensar en la atención y en las pérdidas y daños irreversibles que comprometen en Colombia la atención de riesgos y desastres, en un escenario de acciones complejas y diversas, frente a los que la aplicación de la ley 1931 de 2018, por la cual se establecen directrices para la gestión del cambio climático, y que compromete con tal propósito las decisiones del sector público y privado, resulta necesaria.

Fenómeno del Niño _ Fecha de inicio y qué tan preparados estamos, Portafolio co

La llegada del fenómeno de El Niño, que vendría acompañado de “un grave aumento de la temperatura global en los próximos dos años" parece inminente. Así lo señaló recientemente Wilfran Mufuma, director del departamento de servicios de predicción de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Puente El Alambrado entre Valle del Cauca y Quindío que se cayó se arreglaría en octubre, Portafolio co

Hace un mes, el puente El Alambrado ubicado entre los departamentos de Quindío y Valle del Cauca cayó dejando a dos personas sin vida. Después de esta tragedia y con el fin de conectar nuevamente el sur del país con el centro, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la concesión a cargo del corredor, Autopistas del Café decidieron demoler y ubicar un nuevo puente en el tramo La Paila y Calarcá.

Fuerza Aérea atenta a los incendios forestales de Cali, Diario Occidente co

Cali cuenta con el ‘Bambi Bucket’, sistema estratégico para combatir incendios que usa piscinas artificiales con químico retardante o extrae agua de ríos y lagunas.

Es una canasta que puede transportar 2000 litros de agua y se utiliza en incendios de cobertura vegetal y en zonas de difícil acceso para los organismos de socorro.

¿Cuándo llega El Niño a Colombia

Aunque la Organización Meteorológica Mundial, OMM, sostuvo inicialmente que las probabilidades de que el fenómeno de El Niño se desarrollara entre mayo y julio era solo de un 60 %, el Centro de Predicciones Climáticas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos ha elevado recientemente la posibilidad de que el fenómeno se forme en estos meses a un 90 % .

Los ‘pecados capitales’ de los caleños contra el medio ambiente

Mala disposición de las basuras, contaminación del recurso hídrico y tráfico de fauna silvestre son las principales agresiones contra el medio ambiente que cometen los caleños. Estos malos comportamientos han llevando al Dagma, autoridad ambiental del municipio, a expedir más de 130 sanciones por infracciones ambientales solo durante este año.

¡Ojo con El Niño!

Lo que viene ocurriendo en la actualidad, que se traduce en una fuerte ola de calor en distintas ciudades del país, responde al calentamiento de los océanos y a la antesala de El Niño, así como a otros fenómenos asociados al calentamiento global. Cali no ha sido la excepción, al punto de registrar hasta 34 grados centígrados en el mes reciente y una noches muy calurosas que, de acuerdo con Raúl Ramírez, técnico de Meteorología de la CVC, obedecen a la alta radiación solar durante el día, que tiende a aumentar la sensación térmica nocturna.

Celsia informa que se trabaja para normalizar el servicio tras fuertes tormentas eléctricas

Celsia informa que por las fuertes lluvias acompañada de tormenta eléctricas registrada en la noche anterior, se presentaron cortes de energía que afectaron varios circuitos de la ciudad. Desde el centro de control se trabaja para restablecer el servicio.

Colapso peaje Circasia tras caída puente El Alambrado,

Luego de la caída del puente El Alambrado, que comunicaba al Valle del Cauca con el Quindío, los conductores por esa situación deben dar la vuelta por Cartago y Pereira, asumiendo no solo un trayecto más largo sino soportando un enorme trancón para pagar el peaje de Circasia.

Páginas