Medios Digitales

Caída de El Alambrado genera grandes pérdidas, Diario Occidente co, 16052023

Mientras la Alianza Nacional de Infraestructura, ANI, dio inicio al desmantelamiento del puente de El Alambrado, en límites entre el Valle del Cauca y el Quindío, diversos sectores de este último departamento expresaron su preocupación por las pérdidas económicas que han tenido debido al desplome de la estructura.

Como se recordará, el pasado 12 de abril, el puente que comunicaba las dos regiones se derrumbó, causando la muerte de dos personas.

Tres químicos comunes en la industria tendrán que eliminarse por sus efectos tóxicos, ELTIEMPO COM

Tres productos químicos utilizados en la producción industrial de vehículos, enseres y artículos de uso cotidiano, así como en la agricultura, deberán ser eliminados por su probado impacto tóxico en los peces y tras constatarse que pueden viajar enormes distancias a escala planetaria, y que ya se encuentran en el organismo humano.

La colonia entera de estas hormigas se hace la muerta para evitar el peligro, ELTIEMPO COM

Uno de los rasgos más característicos de las hormigas es su actividad incansable. Sin embargo, un grupo de científicos australianos ha encontrado por primera vez en la Isla Canguro (Australia) una especie concreta de hormigas que también son expertas en “hacerse las muertas”. Los investigadores observaron este comportamiento mientras inspeccionaban cajas nido de zarigüeyas pigmeas y murciélagos en la Isla Canguro, la tercera más grande de Australia. En concreto, se toparon casualmente con una colonia de hormigas (Polyrhachis femorata) aparentemente muertas, hasta que una se movió.

WWF pide prohibición global de cubiertos desechables y otros plásticos de uso diario, ELTIEMPO COM

Apocos días de que comiencen en París las negociaciones para un histórico acuerdo global contra la contaminación plástica, la organización medioambiental WWF reclamó hoy que se abandone el uso de ciertos objetos diarios que utilizan ese material, como los cubiertos y platos desechables.

Bolsas de infusiones y toallitas húmedas también elaboradas con ese material, bastoncillos limpiadores, o el uso de microplásticos en cigarrillos electrónicos y cosméticos también deben abandonarse por el daño medioambiental que causan sus residuos, afirma la organización.

En 2022, Colombia deforestó 10% menos que en 2021, pero aún hay casos inquietantes, EL ESPECTADOR COM

Cifras preliminares del Ministerio de Ambiente y del Ideam, conocidas por El Espectador, muestran que el número de hectáreas taladas de manera ilegal se redujo en varios departamentos Amazónicos. Sin embargo, creció en el Putumayo. También preocupa el caso del norte de Antioquia y de Norte de Santander.

SavviaLegal, la firma mediadora en conflictos socioambientales, Portafolio co

En el país existe una serie de inconvenientes entre comunidades, empresas y Estado que generan choques que van más allá de las declaraciones cruzadas y que han provocado brotes de violencia que solo traen incertidumbre, dolor y un cada vez más profundo distanciamiento entre las partes.

Alianza entre CVC y Universidad de La Florida, Diario Occidente co

Un memorando de entendimiento firmaron la CVC y la Universidad de La Florida para la cooperación técnica e institucional con el fin de fomentar la disminución de los efectos del cambio climático, lograr su mitigación, adaptación y propender por el uso sostenible de los recursos naturales con la participación y apoyo de la comunidad.

Con la alianza se fortalece el intercambio de experiencias ambientales entre el Valle del Cauca y Estados Unidos.

Aumenta sismicidad del Volcán Nevado del Ruiz, Diario Occidente co

Durante el fin de semana, la actividad sísmica en el Volcán Nevado del Ruiz aumentó, lo mismo que la emisión de cenizas.

Así mismo, en ciudades como Manizales se ha sentido un fuerte olor a azufre y algunas personas grabaron imágenes de supuesto vapor de agua saliendo de las montañas aledañas al volcán, lo que está siendo investigado.

El Tribunal de Arbitramento falló a favor de la ANI y ordena el inicio de la construcción de la vía Mulaló - Loboguerro

Por medio de un comunicado oficial emitido por el Ministerio de Transporte se conoció que el Tribunal de Arbitramento falló a favor de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), de esta manera, el proyecto de la vía ‘Mulaló – Loboguerrero’ debe iniciar su construcción el 9 de junio de 2023, por parte del Concesionario Nueva Vía al Mar (Covimar). Este es un “proyecto estratégico para el Pacífico colombiano y el Valle del Cauca”, afirman en el comunicado.

Páginas