Medios Digitales

Gravar transporte marítimo, Plan Marshall de Petro y más ideas en cumbre de París, EL ESPECTADOR COM

La cumbre de dos días que buscaba empezar a tejer acuerdos para reformar el sistema financiero internacional terminó en la capital francesa. El gobierno de Emmanuel Macron acompañó propuestas concretas en línea con el “Plan Marshall” planteado por Gustavo Petro, mientras que Estados Unidos dijo que revisará la iniciativa de replantear las reglas para el transporte marítimo.

Gobierno no puede escatimar en esfuerzos en lucha contra minería, Tu Razón

La situación que se
registra en las minas
del Socorro en la
parte alta de los Farallones
de Cali, no es nueva y
las confrontaciones entre
autoridad y campesinos
de la zona son constantes,
sostienen los Concejales
Ana Leidy Erazo Ruiz, Roberto
Rodríguez Zamudio,
Terry Hurtado Gómez
y Alexandra Hernández
Cedeño, quienes consideran
sigue siendo blando el
control que se requiere en
la zona

Petro propone Plan Marshall para enfrentar la crisis climática, Tu razón

En la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial, convocada
por el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, el Mandatario colombiano
planteó que por medio del Fondo Monetario Internacional (FMI)
se haga una gran emisión mundial de derechos especiales de giro y
se destinen a un fondo del clima, para liberar espacios presupuestales
en los países y mitigar así, o adecuarse, a la crisis climática.

Mintransporte ordena suspensión de puente flotante, Diario Occidente co

De interés:

En comunicado enviado a la Alcaldía de La Tebaida, el Ministerio de Transporte suspendió el paso de vehículos a través del río La Vieja por el puente flotante, en el sector de El Alambrado, donde hace algunos meses se desplomó el puente que comunicaba los departamentos de Quindío y Valle del Cauca.

El documento, firmado por Cristina Isabel Quinayás, de la inspección fluvial Calima Salvajina, indicó que dicho puente no cuenta con autorización.

Opinión- La mano negra en El Alambrado, Diario Occidente co

Increíble, pero pasó. Pararon el uso del ferry vuelto puente en el río La Vieja para solucionar la incapacidad de las Autopistas del Café de reconstruir o imaginarse rápidamente una solución al puente caído. Y, como para contarlo en una novela mía sobre la infamia, quien paró el tránsito por el puente hechizo fue la Inspectora fluvial de Salvajina/Calima, funcionaria menor del Mintrasporte, quien vigila las aguas de las hidroeléctricas de Celsia en esas dos represas.

Opinión- La mano negra en El Alambrado, Diario Occidente co

ncreíble, pero pasó. Pararon el uso del ferry vuelto puente en el río La Vieja para solucionar la incapacidad de las Autopistas del Café de reconstruir o imaginarse rápidamente una solución al puente caído. Y, como para contarlo en una novela mía sobre la infamia, quien paró el tránsito por el puente hechizo fue la Inspectora fluvial de Salvajina/Calima, funcionaria menor del Mintrasporte, quien vigila las aguas de las hidroeléctricas de Celsia en esas dos represas.

Día Internacional de los Bosques Tropicales_ ¿por qué se celebra el 22 de junio_, ELTIEMPO COM

Cada año, el 22 de junio, se celebra a nivel mundial el Día Internacional de los Bosques Tropicales, esta fecha busca crear conciencia sobre la importancia de la protección de estos ecosistemas únicos del planeta Tierra y promover la conservación de los mismos.

Video_ asombroso de la Nasa que muestra el aumento del nivel del mar desde 1993, ELTIEMPO COM

El cambio climático es una de las grandes preocupaciones medioambientales de la época. No en vano ha sido catalogada por las Naciones como una "emergencia mundial" que amerita tanto el esfuerzo de los gobiernos como el de los ciudadanos y las empresas. 

Los cambios a largo plazo en las temperaturas y los patrones climáticos han tenido un gran impacto en la disponibilidad de los recursos, la pérdida de la biodiversidad, las sequías, el derretimiento de los casquetes polares y, entre muchas otras cosas, el aumento del nivel del mar.

Páginas