Neutral

¿Cómo va Colombia en le mercad de bonos de carbono_, Portafolio co

Ante los compromisos globales que se han adquirido en torno al cambio climático, los gobiernos se han concentrado en generar mecanismos para disminuir las emisiones netas de gases de efecto invernadero.

Un informe publicado por Corficolombiana analizó el estado actual de los mercados de carbono en Colombia y el mundo, y destaca como, si bien en Colombia no hay un mercado de carbono regulado, “se está trabajando su construcción”.

Comunidad incomforme por incumplimientos en arreglos puente de Barragan

Este miércoles 5 de julio se llevó a cabo un comité técnico entre el encargado de la obra de reparación del Puente de Barragán, Invías, las gobernaciones del Quindío y Valle del Cauca y alcaldes de ambos departamentos. Dicha reunión se realizó en medio de la tensión y la inconformidad, no solo de la comunidad que protestó en inmediaciones de la estructura afectada, sino también de los propios mandatarios que alzaron su voz para pedir celeridad y seriedad por parte del contratista encargado de la intervención.

Transporte marítimo_ los países adoptan un nuevo plan para su descarbonización, EL ESPECTADOR COM

Aunque se aspiraba a metas más ambiciosas, los 176 países que hicieron parte de las negociaciones en la Organización Marítima Internacional, con sede en Londres, acordaron reducir las emisiones anuales del sector en, al menos, un 20 % para 2030.

En Buenaventura hay centenares de familias huyendo por toda la ciudad. Hay 25 personas desaparecidas

Pese a que las denuncias en Buenaventura estarían muy por debajo de lo que podrían ser las cifras reales de desaparición forzada, en lo corrido del año se han reportado ante la Personería Distrital 25 casos de familiares y amigos de las víctimas.

Aplican medidas ejemplares a infractores ambientales en Cali

Por disponer de manera inadecuada de escombros o como lo denominan los técnicos: residuos de construcción y demolición, RCD, afectando un afloramiento de agua subterránea, las autoridades ambientales impusieron medidas preventivas al propietario de un predio así como a los generadores de los escombros.

Con IA, Ministerio de Ambiente ha estudiado redes criminales detrás de la deforestación, ELTIEMPO COM

Un experimento con inteligencia artificial realizado por las autoridades colombianas y la cartera de Ambiente reveló que las redes criminales y los capitales que están detrás de la deforestación tienen hasta 200 mil eslabones donde se estarían mezclando dineros legales con ilegales.

Este anunció fue hecho por la ministra Susana Muhamad, en el primer día de Camino a la Cumbre Amazónica, donde participó en un panel sobre delitos ambientales.

Páginas