Neutral

Cartagena_ bomberos se capacitarán con Universidad de Texas, ELTIEMPO COM

Entre el 6 y el 11 de agosto de este año, el Centro de Entrenamiento de Cartagena recibirá a más de 300 bomberos latinoamericanos que se capacitarán y actualizarán con la Universidad de Texas en diferentes áreas relacionadas con su labor.

Ubicada en el Brayton Fire Field de College station TX y luego de casi 60 años de haber reunido anualmente a Bomberos de toda Latinoamérica en su sede de Texas, la institución confió en Colombia para realizar este encuentro por primera vez en la ciudad ‘amurallada’.

Los árboles genéticamente modificados podrían hacer que el papel sea más sostenible, EL ESPECTADOR COM

Un equipo de investigadores modificó genéticamente un grupo de álamos para reducir su composición de lignina y aumentar la proporción de carbohidratos a lignina. Esa variedad de árboles, concluyeron, es mucho más eficiente para fabricar papel, lo que, a su vez, disminuiría las emisiones de gases asociados al cambio climático de ese proceso.

Transporte sostenible para la Amazonía_ una promesa con varios desafíos, EL ESPECTADOR COM

El Ministerio de Transporte anunció un plan de transporte sostenible para la Amazonia colombiana para el 2055. Aunque la conectividad es clave para potenciar las economías de la región, hay temas pendientes que dificultan esa idea. ¿Podrá cumplirse esa promesa?

Racionamiento de agua por fenómeno de El Niño, Diario Occidente co

Ante el anuncio del Ideam sobre un posible racionamiento de agua como consecuencia del fenómeno de El Niño, la alcaldía de Cali anunció que la ciudad está preparada ante un posible desabastecimiento.

Por otra parte, el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, advirtió desde Barranquilla que si el fenómeno de El Niño se prolonga más de cuatro meses habrían dificultades para la generación de energía.

Aumenta temperatura en la Amazonia, Diario Occidente co

A finales del siglo 21 aumentará la temperatura a más de 35 grados durante 150 días al año en la Amazonia afectando este ecosistema.

Así han manifestado expertos en cabio climático que han expresado la necesidad de volcarse a preservar este ecosistema.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático Ipcc informó que con respecto a las afectaciones de la Amazonía por el cambio climático, se espera que se presenten altas vulnerabilidades derivadas de la sequía.

América Latina, una región vulnerable al cambio climático, Diario Occidente co

Durante el panel de expertos sobre el cambio climático que se realizó en Bogotá, los asistentes expresaron su preocupación porque América Latina es altamente vulnerable y será fuertemente impactada por el calentamiento global.

El panel dio a conocer los escenarios que podría enfrentar América Latina derivados de los efectos del cambio climático.

Pellar, un ave que enamora a los caleños, Diario Occidente co

Un llamado a cuidar y proteger el pellar, otra ave residente de espacios abiertos de Cali que ayuda controlar la población de insectos en la ciudad hizo el Dagma.

La entidad ambiental ha destacado la importancia de Cali como corredor de aves y su conservación.

Una de esas aves es el llamado pellar, también conocido como Vanellus chilensis.

Las olas de calor seguirán en julio y agosto, dicen autoridades internacionales, ELTIEMPO COM

El intenso calor que ya ha batido el récord de temperatura media mensual más alta en junio y dos récords de temperatura media diaria en la primera quincena de julio continuará las dos próximas semanas y podría extenderse hasta agosto, dijo hoy la Organización Meteorológica Mundial.

Las olas de calor seguirán en julio y agosto, dicen autoridades internacionales, ELTIEMPO COM

El intenso calor que ya ha batido el récord de temperatura media mensual más alta en junio y dos récords de temperatura media diaria en la primera quincena de julio continuará las dos próximas semanas y podría extenderse hasta agosto, dijo hoy la Organización Meteorológica Mundial.

Páginas