Neutral

Ola de calor en Colombia_ ¿cómo están las temperaturas en Cali

“Que bochorno”, son las palabras que se escuchan salir de la boca de los vallecaucanos, quienes por las altas temperaturas que anuncian la llegada del fenómeno El Niño en la región, han tenido que vivir calores tremendos. De hecho, la secretaría de Salud departamental ha brindado consejos a la población, con el fin de evitar que las altas temperaturas tengan efectos en la salud de las personas o mascotas.

Susana Muhamad se pronuncia por muerte de chimpancés y tomará medidas, ELTIEMPO COM

Este domingo en la noche, los chimpancés Pancho y Chita, tras fugarse de su hábitat en el bioparque Ukumarí, fueron sacrificados en Pereira luego de que miembros de la Policía y el Ejército activaran el protocolo color rojo.

Unesco prepara a 500 voluntarios contra incendios en el Amazonas, ELTIEMPO COM

La Unesco promovió un programa para formar a 500 bomberos voluntarios en la Amazonía con el objetivo de dar herramientas a la población local para prevenir y combatir mejor oleadas de incendios como la de 2019, que arrasó 47 millones de hectáreas del considerado pulmón vegetal del mundo.

Rebaja del Soat y medida de congelar los peajes_ promesas que no funcionaron, ELTIEMPO COM

Con el objetivo de aliviar el bolsillo de los colombianos, ante la trepada de la inflación y ganar en seguridad vial, el Gobierno Nacional prometió en los últimos meses una serie de medidas que no solo no funcionaron, sino que están abriendo un hueco en las arcas públicas que puede llegar a 1,4 billones de pesos.

La falta de inteligencia, o por qué necesitamos una CIA para el planeta, EL ESPECTADOR COM

Santiago Wills escribe sobre los crímenes ambientales y la necesidad de invertir en inteligencia. ¿Es hora de tener una CIA ambiental para el planeta? En Colombia, la Unidad Investigativa de Delitos Ambientales de la Policía Nacional cuenta con apenas un puñado de agentes.

El colombiano Santiago Madriñán gana premio internacional por su labor en conservación, EL ESPECTADOR COM

¿Botánico, jardinero o ambos? La ruta hacia la botánica se fue abriendo paso a paso, lentamente, desde que se colaba en ese rincón del Gimnasio Moderno donde estaba el laboratorio de ciencias, con microscopios, viveros y acuarios. “Me generaba una gran curiosidad”, cuenta Santiago Madriñán Restrepo, quien hoy recibe el premio Marsh 2023 en la categoría Conservación Internacional de Plantas, que entrega la Fundación Marsh, premio operado por el Global Botanic Garden International (BGCI).

Los pájaros usan basura humana para señalizar sus nidos, EL ESPECTADOR COM

Más de 30 000 nidos de 176 especies de aves de todo el planeta contienen residuos antrópicos, según ha identificado un estudio liderado por la Universidad de Granada. El trabajo trata de analizar las causas de este fenómeno, entre las que se encuentra la posibilidad de que utilicen materiales no naturales para alardear de su capacidad reproductiva.

Cambio en la dirección de una organización climática clave para el mundo, EL ESPECTADOR COM

El Comité Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), la organización científica creada en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con el fin de proporcionar información objetiva y científicamente fundamentada sobre el cambio climático a los responsables políticos de todo el mundo, cambia de liderazgo. Y lo hace en un momento clave, a pocos meses de que comience la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 2023) en Arabia Saudí, en noviembre.

Páginas