Neutral

La ley de manejo integral del fuego que buscan revivir en Colombia, ELTIEMPO COM

En Australia, cuando un campesino utiliza quemas controladas para preparar sus tierras para la agricultura, el Estado le hace reducciones en sus impuestos. Esa realidad, que parece paradójica, hace parte de la normativa de ese país para el manejo integral del fuego. En Colombia, un proyecto de ley intentó en 2019 regular las llamas; sin embargo, ‘se quemó’ en el intento. Ahora, tras la emergencia afrontada durante los últimos días varios congresistas intentarán revivirlo mientras que científicos impulsan su aprobación.

Parques Naturales anuncia el cierre de nueve áreas protegidas por Fenómeno de El Niño, ELTIEMPO COM

Parques Nacionales Naturales de Colombia anunció el cierre temporal del ingreso de 9 áreas protegidas, y también restringió el acceso a algunos sectores ubicados en otras 2 áreas, como medida de control ante el Fenómeno de El Niño.

La decisión, que fue dada a conocer mediante la resolución 035 de 2024, estará en firme hasta el próximo 15 de febrero y pretende proteger de los efectos de El Niño a zonas naturales con vocación ecoturística y, por lo tanto, susceptibles a incendios forestales ocasionados por la acción del hombre.

La ONU dice que el plan de transición climática requiere 2,4 billones de dólares al año, ELTIEMPO COM

El secretario ejecutivo de la Convención de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, llamó hoy a trabajar colectivamente en un plan para ejecutar la transición climática, que requiere una inversión anual de al menos 2,4 billones de dólares en energías renovables y adaptación.

El Tayrona y otros parques naturales que se cerrarán en Colombia por el fenómeno de El Niño, EL ESPECTADOR COM

Este viernes 2 de febrero, Parques Nacionales Naturales (PNN) informó que deberá cerrar algunos parques debido a la situación que está generando el fenómeno de El Niño, pues está causando un serio impacto en varios territorios.

La WWF alertó las cinco regulaciones del medio ambiente pendiente para este año, larepública co

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) recopiló los cinco principales retos regulatorios que tendrá Colombia para este año.

Entre ellos está la implementación del Acuerdo de Escazú, avanzar en la implementación de sentencia de la Corte Constitucional, que declaró como sujeto de derechos al río Atrato, y acelerar la transición energética.

Estas lluvias son temporales, siguen las alertas de incendios, directora del Ideam, EL ESPECTADOR COM

La directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales se refirió sobre las lluvias que se han registrado en el país. Además, la funcionaria entregó el pronóstico de lluvias que se espera en los próximos días en Colombia.

Caracol TV entregó el Premio a la Protección del Medio Ambiente. Estos son los ganadores, EL ESPECTADOR COM

Esta noche se entregaron los galardones del Premio Caracol Televisión a la Protección del Medio Ambiente, un reconocimiento que se ha otorgado por más de una década. Uso adecuado de cuencas, mitigación del cambio climático, protección de la biodiversidad y sostenibilidad, algunos de los ejes en los que se destacaron las iniciativas.

Columna opinión-Alfredo Carvajal Sinisterra-buen arranque del nuevo Jardín Botánico de Cali

Columna de opinión del líder empresarial Adolfo Carvajal Sinisterra donde destaca el trabajo de la directora del Zoologico de Cali; María Clara Domínguez, en la construcción del Jardín Botánico de Cali, en predios donados por Celsia y que son aledaños a la microcentral de energía Río Cali.

Páginas