Neutral

Corte dejó en firme fallo contra MinAmbiente, Celsia y CVC por daños causados a comunidad del Río Anchicayá

Corte Suprema dejó en firme la primera sesión de la sala especial del Concejo de Estado, que condenó a EPSA, a CVC y al Ministerio de Ambiente por el daño causado a las comunidades aledañas al río Anchicayá como consecuencia del vertimiento de sedimentos al río cuando se hacia mantenimiento a la planta. Walter Córdoba líder social de la zona, habla sobre esta situación donde manifiesta que la empresa Celsia y CVC ya realizaron el pago correspondiente y espera que el Ministerio del Medio Ambiente, con este fallo, se realice el pago del porcentaje faltante por parte de la ente nacional .

Así era María Paula Zambrano, la bombera de 25 años que murió con las botas puestas, eltiempo com

En cada incendio o cualquier emergencia que se presentaba de día o de noche en Ibagué, Tolima, María Paula Zambrano Camargo, con su casco, guantes, botas y uniforme, era la primera en subir a los carros del Cuerpo Municipal de Bomberos, entidad a la que se vinculó hace 5 años cuando aprobó el curso y los exigentes exámenes de ingreso.

La bombero más joven de Ibagué habría fallecido por covid-19, El Cronista co

La Secretaría de Salud de Ibagué informó que María Paula Zambrano, la joven que hacía parte del Cuerpo Oficial de Bomberos, fue diagnósticada con covid-19 al momento de su muerte. 

Es decir, que la joven de 25 años podría ser la primera fallecida por covid-19 en Ibagué durante el presente año. Sin embargo, la secretaria de Salud de Ibagué, Martha Ospina, aclaró que todavía no está confirmada con certeza la causa de su fallecimiento. 

Oyente reporta que sector de urbanización Luz de Leones está sin energía, Voces de Occidente, 714am

Oyente de Buga de la calle 8 #8 A con carrera 2e y 3e.

un sector de urbanización Luz de Leones se encuentra sin energía.

La mesa de trabajo manifiesta que Celsia necesita que el usuario se comunique para hacer el reporte.

Se quemaron varios páramos, pero hay motivos para conservar la calma _ Incendios, EL ESPECTADOR COM

En Santander, Boyacá, Valle del Cauca y Norte de Santander se registraron incendios en páramos durante enero. Aunque aún hace falta estudiar más a fondo los daños, hay varios aspectos que se deben tener en cuenta antes de empezar a restaurar estos ecosistemas que abastecen de agua a 17 millones de personas en el país.

Escasez de agua afectaría a 3 mil millones de personas más de lo previsto, EL ESPECTADOR COM

En los resultados, publicados en la revista Nature Communications, los investigadores señalan que el aumento de la contaminación además provocaría que los ríos “fueran fuentes inseguras para las personas y la vida silvestre”.

MinAmbiente asegura que Canal del Dique sí requiere licencia ambiental, EL ESPECTADOR COM

El ministerio señaló que se llevará a cabo una segunda mesa de trabajo en 15 días para acompañar el proceso de licenciamiento. El objetivo es tener una medición real para prevenir riesgos de inundaciones, de sedimentos en Sucre, de afectaciones en tres Parques Nacionales Naturales, entre otros.

Fedemaderas_ No hay especies malas ni buenas, sino mal gestionadas, ELTIEMPO COM

La Federación Nacional de Industriales de la Madera (Fedemaderas) ha sido una de las organizaciones que ha insistido en la importancia de propiciar el desarrollo de plantaciones forestales en Colombia y aprovechar la capacidad que tiene el país para ser un productor mundial de madera.

Andrea Wulf habla en entrevista sobre Alexander Von Humboldt, ELTIEMPO COM

Andrea Wulf es probablemente una de las personas que más conoce sobre Alexander von Humboldt. La historiadora y escritora germano-británica escribió una biografía sobre el naturalista prusiano y siguió sus pasos a través de algunos de los países que Humboldt visitó en su travesía por más de cinco años a través de América Latina, una expedición que le permitió entender que la Tierra es un sistema interconectado, un concepto que cambió por completo a la ciencia.

El mundo superó por primera vez 1.5° de calentamiento en 12 meses consecutivos, ELTIEMPO COM

El mundo enfrentó 12 meses consecutivos con temperaturas 1,5ºC más cálidas que la era preindustrial por primera vez en la historia, informó el jueves el monitor climático europeo.

El Servicio Copernicus de Cambio Climático (C3S) indicó que de febrero de 2023 a enero de 2024 se registró un calentamiento de 1,52ºC por encima del período 1850-1900, algo que los científicos llaman una "advertencia a la humanidad".

Páginas