Neutral

Colombia está actualizando sus compromisos climáticos_ estas serían las prioridades del país según WRI Colombia, eltiempo

Colombia está en proceso de actualización de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), es decir, los compromisos climáticos que el país presentará a finales de este año ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), durante la COP30 en Brasil. En esta nueva versión, el país incorporará de manera inédita las voces de los gobiernos subnacionales, comunidades y actores locales, marcando un giro hacia una acción climática más participativa, territorial e inclusiva.

Celsia es la empresa más grande de la Costa Pacífica y repite liderazgo en 2024

El sector del comercio completó el podio con Tecnoquímicas ($3,1 billones) y Dollarcity ($2,8 billones). El primero subió un lugar desde la última edición, mientras que el segundo fue destacado al pasar del octavo al tercero, reflejando posicionamiento y respuestas a las exigencias del mercado colombiano.

La convocatoria de EPM para impulsar la generación de energía hidráulica en Colombia

Los proyectos deben tener una capacidad instalada de generación de energía superior a 5 megavatios (MW), sin importar la etapa en la que se encuentren: identificación, prefactibilidad, factibilidad, licenciamiento o listos para construcción.

Según EPM, esta convocatoria representa una oportunidad estratégica para que promotores y desarrolladores del sector energético se vinculen activamente a la transformación del sistema eléctrico colombiano.

Más empresas de energía caen bajo la lupa de la Superservicios: EPM, Enel, Celsia y más tendrán visitas de inspección

En el marco de sus funciones de inspección, vigilancia y control, la entidad evaluará la calidad de estos servicios públicos a través del seguimiento a indicadores que miden la eficiencia y confiabilidad con la que operan los sistemas de transmisión, el tiempo de respuesta ante emergencias, la frecuencia de las fallas y entre otros”, destacó la Superservicios.

En línea con la información del ente de vigilancia, las visitas se adelantan en el marco de plan anual de inspecciones que realiza la entidad a los prestadores de servicios públicos domiciliarios.

La ANI asegura que la demora en la obra viales entre ellas la ampliación de Sameco corresponde a permisos e intervenciones corresponde DGMA y Gases de Occidente

Gloria Helena Garcia Cruz directora de la ANI, ha dicho que la demora en las obras viales entre ellas la ampliación de Sameco corresponde a permisos e intervenciones corresponde a empresas municipales DGMA y Gases de Occidente

Próximos a cumplir primera década Mio Cali demanda red de ingeniería y una mejor frecuencia

Mio cable está próximo a cumplir 10 años, es una buena obra de infraestructura, pero en Siloe pide mayor frecuencia, ya que solo cubre una línea, se debe hacer ramificaciones para que pueda llegar todos los sectores, porque se proyectó un Mio Cable turístico hasta la zona de tres cruces. El locutor indica que habría que preguntarle a Metro Cali que está proponiendo para desarrollar un mejor Mio Cable y buscando alternativas hacia Yanaconas.

Páginas