Neutral

Opinión - La COP16 y un sistema de valores diferente para la biodiversidad, EL ESPECTADOR COM

La COP 16 de biodiversidad tiene que asegurar compromisos multilaterales y de país mucho más significativos. Igual las ciudades dependientes de esa naturaleza deben asumir compromisos a fondo; en especial ciudades con parques nacionales en sus territorios (Cali, Santa Marta y Bogotá) o con parques con volcanes en áreas protegidas cercanas que generan riesgos (Pasto y Manizales).

Cuidar los Farallones

Uno de los mayores retos que tiene Colombia con la realización de la COP 16, a realizarse en Cali en octubre próximo, es la plena recuperación de los Farallones de Cali. Y no solo porque ese enorme y hermoso Parque Nacional Natural es, en sí mismo, la mayor expresión de la biodiversidad colombiana que podrán apreciar los 12.000 visitantes que participarán en dicho evento. También porque representa un eslabón fundamental para la conservación del equilibrio ambiental en nuestra ciudad.

Se preveen lluvias y altas temperaturas en Semana Santa, Telepacífico Noticias, 103pm

Mención a Salvajina:

El pronóstico metereológico para la capital del Valle del Cauca durante la Semana Santa. Se esperan lluvias y altas temperaturas, por lo que se recomienda el uso de bloqueador solar y protección para la piel.

Los mosquitos han matado más gente que todas las guerras juntas, el tiempo com

Pilar Mateo es una de las 100 científicas más prestigiosas del mundo y está entre las 10 más importantes de España por su labor en el campo del control químico de vectores que transmiten enfermedades endémicas. A finales de los 90, luego de inventar una pintura con una técnica de liberación lenta de principios activos —como biocidas y repelentes—, recibió la visita inesperada de un médico boliviano que le dijo: “Doctora, mi pueblo se muere. El 85 por ciento está enfermo de Chagas”.

El ambientalismo tiene que cautivar y no solo condenar_ Laura Serna, una rebelde con causa, el tiempo com

Si su abuela todavía estuviera viva la abrazaría y le daría las gracias por haberla aproximado al activismo social y a lo que ella llama ‘el amor al servicio’. Laura Serna Mosquera nació en Quibdó, tiene 26 años y todos los días celebra su origen y sus raíces. Recuerda a doña Elba Hinestroza de Mosquera, su abuela, como una mujer pionera de muchas causas en El Chocó y, de ella, heredó buena parte de la pasión que la mueve.

Los pingüinos dan positivo por gripe aviar, pero no muestran síntomas, EL ESPECTADOR COM

Aunque algunos pingüinos parecen estar menos afectados, la posibilidad de que portadores asintomáticos actúen como “caballos de Troya” para la propagación del virus entre especies vulnerables es motivo de gran preocupación.

Minería ilegal del oro degrada Amazonía, Diario Occidente co

Un estudio adelantado por Parques Nacionales indica que la minería ilegal de oro es la segunda causa de degradación de los bosques amazónicos después de la deforestación.

Según la institución, aunque la deforestación de los bosques es la principal amenaza del bioma amazónico, existe otra presión creciente cuyos impactos son cada vez más graves para la Amazonía: la minería de oro y otros minerales.

Páginas