Neutral

La empresa que rescata y reubica abejas por su importancia para la biodiversidad, el tiempo com

Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están cada vez más amenazados por los efectos de la actividad humana. Según explica la Organización de las Naciones Unidas, que promueve este 20 de mayo el Día Mundial de las Abejas, casi el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse. Asimismo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 por ciento de las tierras agrícolas mundiales.

Las poblaciones de peces migratorios ha descendido 81 % desde 1970, según un estudio, el tiempo com

Desde 1970 a 2020 el descenso medio y constante de algunas poblaciones de peces migratorios de agua dulce alcanzó el 81 %, con caídas pronunciadas en Europa (75 %) y América Latina y Caribe (91 %), según un estudio publicado este martes por entidades internacionales, que sugieren la conservación para obtener efectos positivos.

De la teoría a la acción para la Cop16 de biodiversidad, Diario Occidente co

En este momento cronológico, cuando han transcurrido tres meses desde que Cali fue elegida sede de la COP16, y a dos días del 22 de mayo, día internacional de la biodiversidad, muchos colombianos ya están familiarizados con el término “biodiversidad” que, en palabras sencillas, refiere a todos los tipos de vida en el planeta Tierra, lo cual incluye la variedad de especies existentes, la diversidad genética dentro de esas especies y la diversidad de ecosistemas en los que dichas especies habitan.

Gobernador del Cauca habla del ataque Disidencias FARC a Policía en Morales y base en La Salvajina

El Gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán, presenta el reporte de los ataques armados de Disidencias de las FARC a la estación de policía de Morales y a la base millitar en la represa de La Salvajina.

Decretan calamidad pública en Coello por fuertes lluvias

El municipio de Coello ha declarado el estado de calamidad pública debido a las intensas lluvias que han azotado la región en los últimos días. La comunidad ha reportado la interrupción prolongada de los servicios de agua y energía.

Yuber Castillo, Director de Atención de Riesgos Municipal, informó que las lluvias han causado daños significativos en la infraestructura del municipio, especialmente en los postes de energía y el sistema de acueducto.

Esta es la realidad del búnker de la Fiscalía y de las obras del jarillón del río Cauca en Cali, el tiempo com

Desde hace un poco más de una década, los caleños llevan escuchando anuncios sobre dos de los proyectos con obras más ambiciosos y necesarios, en especial, cuando, de nuevo, surge la mención del temido fenómeno de La Niña, caracterizado por la fuerza de las lluvias.

Es que el intenso aguacero con vendaval registrado el pasado 15 de mayo y que afectó a más de 100 viviendas, sobre todo, en el norte, la ladera y el oeste caleño, puso a pensar sobre la llegada de este fenómeno climático, tras una sequía intensa de El Niño.

Mejora peso de frutos polinizados, Diario Occidente co

Luego de un año de puesta en marcha la “Operación Polinizador” en Sevilla, Valle del Cauca, por parte de Syngenta, los investigadores reportaron un aumento hasta de 29% en el peso del fruto intervenido.

Lo anterior demuestra que las abejas son los insectos que realizan el proceso de polinización más efectivo indicaron voceros de esea institución, que agregaron que la biodiversidad también muestra un aumento hasta del 32%.

Tuvimos una reunión sobre La Mojana donde se definió que es necesario cerrar el boquete de Caregato_ Minambiente, eltiempo com

Colombia es un país altamente vulnerable al clima, y con la posible llegada de un fenómeno de La Niña durante el segundo semestre de este año, desde el Ministerio de Ambiente ya prendieron todas las alarmas y están pidiendo a los alcaldes, gobernadores y encargados de gestión del riesgo empezar a prepararse desde ya.

Páginas