Neutral

Cuidado en las calles de Cali, van 167 muertes en accidente este año, Diario Occidente co

El jueves 25 de julio, se reportó un accidente fatal en Cali.

Un hombre de 38 años fue atropellado por un vehículo en la Carrera 1, entre la Calle 79 y 84, falleciendo en el lugar.

Este incidente se suma a las cifras de accidentes fatales que incrementaron en la ciudad este año.

En lo que va del año, en Cali se registraron 167 muertes por accidentes de tráfico.

Comparando estos datos con los mismos periodos de años anteriores, se observa un aumento de 23 casos respecto al 2021 y de 2 casos en comparación con el 2023.

El Valle del Cauca, un paraíso de fauna y flora para mostrar, Diario Occidente co

La COP16 es la oportunidad, como ha dicho el director de la CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrez, de mostrar al mundo el potencial de biodiversidad que tienen el Valle del Cauca y Colombia en general.

Y es que el Valle del Cauca es una de las regiones más ricas en biodiversidad, lo que se manifiesta en la presencia de una gran variedad en todas las formas de vida, especies, ecosistemas y paisajes.

El Valle cuenta con ocho biomas y 35 ecosistemas terrestres, además de los ecosistemas marinos y costeros en el Pacífico.

El Valle del Cauca, un paraíso de fauna y flora para mostrar, Diario Occidente co

La COP16 es la oportunidad, como ha dicho el director de la CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrez, de mostrar al mundo el potencial de biodiversidad que tienen el Valle del Cauca y Colombia en general.

Y es que el Valle del Cauca es una de las regiones más ricas en biodiversidad, lo que se manifiesta en la presencia de una gran variedad en todas las formas de vida, especies, ecosistemas y paisajes.

El Valle cuenta con ocho biomas y 35 ecosistemas terrestres, además de los ecosistemas marinos y costeros en el Pacífico.

Dir. CVC denuncia proyecto de ley que obliga a ceder acciones en empresas SSPP

Entrevista con el director general de la CVC, Marco Antonio Suárez,  denuncia que las Corporaciones Autónomas Regionales-CARs del país no fueron incluidas en la agenda de la COP16. También se refiere al proyecto de ley en la Cámara de Representantes que pretende obligar a  ceder de manera gratuita, las acciones que tienen las CARs en las empresas de servicios públicos. Cita el caso de la CVC que tiene acciones en Celsia y Acuavalle.

La COP16 impulsa la sostenibilidad en la ciudad de la salsa, Diario Occidente co

Cali se está preparando de manera integral para recibir la COP16, transformándose en un epicentro de la biodiversidad global.

La comunidad caleña muestra un entusiasmo notable y se volcó en diversos proyectos para asegurar que este evento sea un éxito rotundo.

Las autoridades locales desplegaron un plan ambicioso que abarca desde la mejora de infraestructuras hasta la implementación de medidas de seguridad y sanitarias.

La COP16 impulsa la sostenibilidad en la ciudad de la salsa, Diario Occidente co

Cali se está preparando de manera integral para recibir la COP16, transformándose en un epicentro de la biodiversidad global.

La comunidad caleña muestra un entusiasmo notable y se volcó en diversos proyectos para asegurar que este evento sea un éxito rotundo.

Las autoridades locales desplegaron un plan ambicioso que abarca desde la mejora de infraestructuras hasta la implementación de medidas de seguridad y sanitarias.

Contralora Valle habla de audiencia por queja ciudadana por desprotección Parque Ecolandia en Sevilla

Ligia Stella Chávez, Contralora Departamental del Valle, habla de las conclusiones de la audiencia pública donde se escucharon las quejas de los sevillanos por la desprotección del Parque Ecolandia. También habla el presidente de la veeduría ciudadana de Sevilla, Wilson Ramírez.

Once paraísos del Valle del Cauca para el mundo, Diario Occidente co

La biodiversidad del Valle del Cauca desempeña un papel crucial en este evento de relevancia internacional, al ofrecer una amplia variedad de ecosistemas, especies y paisajes que representan la riqueza natural de la región.

Estos lugares hermosos no solo son espectaculares en sí mismos, sino que también sirven como escenarios para el encuentro, permitiendo a los visitantes de la COP conectar con la historia, el presente y el futuro del Valle del Cauca.

Sector ambiental se prepara para llegada de La Niña, Diario Occidente co

Ante el posible inicio del fenómeno La Niña, el Ministerio de Ambiente hizo el lanzamiento del plan de respuesta de preparación para la respuesta ante los posibles eventos asociados a este fenómeno que puedan presentarse en las regiones, de acuerdo con las proyecciones de lluvias en el país.

En dicho plan, el Minambiente trabaja de manera articulada con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Ideam, el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Páginas