Neutral

Minambiente y las CAR articulan estrategias para la COP16 y los próximos dos años, EL ESPECTADOR COM

En junio de este año, Olga Lucía Alfonso Iannini, directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), hizo un llamado a la ministra de Ambiente Susana Muhammad, como informamos en El Espectador. “Las corporaciones, siendo el brazo técnico y operativo del Sistema Nacional Ambiental (SINA), estamos en el territorio y nos sentimos alejadas de la COP16″, dijo durante el Encuentro Regional del Tolima Grande para la Actualización del Plan de Biodiversidad, el cual Colombia debe presentar antes de que inicie la cumbre.

Por mala gestión EMCALI afronta una grave crisis, Gerente Roger Mina

La segunda jornada de control político a las Empresas Municipales de Cali Emcali Eices Esp, dejó entrever delicadas situaciones al interior de la compañía, especialmente en temas relacionados con la cartera morosa, los carteles de servicios denunciados por el Concejo.

Así va el programa que garantiza la financiación de las áreas protegidas, EL ESPECTADOR COM

En junio de 2022, el gobierno nacional, junto con varios socios del sector público y privado, anunciaron la implementación de una de las estrategias de financiación para la biodiversidad más ambiciosas del país: el Proyecto de Financiamiento para la Permanencia (PFP, por sus siglas) del programa Herencia Colombia, con el que se busca asegurar 245 millones de dólares en los próximos diez años para proteger cerca de 32 millones de hectáreas marinas y terrestres, lo que equivale al 16 % del territorio colombiano. ¿Qué ha pasado desde entonces?

Mensajes en whatsapp de oyentes sobre situaciones en vías de la ciudad

Periodista lee mensajes de whatsapp enviados al noticiero donde los oyentes informan sobre situaciones en vías de la ciudad como, por ejemplo, situación vendedores ambulantes Plaza de Caycedo; goteras en el tunel mundialista; falta de pavimentación avenida 2da norte.

¿Cómo pueden las empresas sumarse a la conservación de la biodiversidad_, El Tiempo com

Entender qué es y cómo funciona la Conferencia de las Partes, el órgano supremo que toma las decisiones del Convenio sobre la Diversidad Biológica, a veces puede resultar complejo. Pero es clave hacerlo, tanto desde la ciudadanía como desde el sector privado. Estos últimos, además, tienen el reto de sumarse a las estrategias que permitan enfrentar algunas de las problemáticas que impactan en la triple crisis climática. El problema es, ¿cómo hacerlo? Ese fue uno de los puntos claves del conversatorio ‘Colombia: Capital mundial de la biodiversidad COP16’.

¿Cómo pueden las empresas sumarse a la conservación de la biodiversidad_, El Tiempo com

Entender qué es y cómo funciona la Conferencia de las Partes, el órgano supremo que toma las decisiones del Convenio sobre la Diversidad Biológica, a veces puede resultar complejo. Pero es clave hacerlo, tanto desde la ciudadanía como desde el sector privado. Estos últimos, además, tienen el reto de sumarse a las estrategias que permitan enfrentar algunas de las problemáticas que impactan en la triple crisis climática. El problema es, ¿cómo hacerlo? Ese fue uno de los puntos claves del conversatorio ‘Colombia: Capital mundial de la biodiversidad COP16’.

Periodistas comentan sobre confusión por similitud uniformes guardas de tránsito y reguladores privados

En redes sociales los caleños expresan su que por la confusión que genera la similitud entre el unifome de los guardas de tránsito oficilaes y el uniforme de los reguladores de tránsito privados en algunos centros comerciales, especialmente en el sur de la ciudad.

Alcaldía de Cali incorporará $ 800.000 millones al presupuesto de 2024; ¿en qué se invertirán los recursos

La Alcaldía de Cali espera incorporar poco más de $ 823.000 millones al presupuesto de la ciudad del 2024, con el propósito de invertir en los programas sociales y el funcionamiento de la entidad, y que estos no tengan que verse impactados por falta de recursos.

Crean plataforma para visibilizar investigaciones sobre preservación biodiversidad

Joe Thome, director del CIAT, habla de la creación de la plataforma "Colombia Bioconecta" integrada por universidades, ambientalistas y entidades científicas para poder visibilizar las investigaciones sobre preservación de la biodiversidad en el suroccidente del país.

Concejal Giraldo afirma que se debe concertar con vendedores ambulantes de la Plaza de Caycedo

El concejal Edinson Giraldo afirma que los vendedores ambulantes de la Plaza de Caycedo deben ser retirados de la zona para poder adelantar los trabajos de intervención de la malla vial de la plaza. Pero pide a la administración distrital que se concerte con ellos un plan de acompañamiento y les informen la duración de las obras.

Páginas