Neutral

Procuraduría alertó sobre 88.000 hectáreas de bosque taladas y más de mil kilómetros de vías ilegales en Colombia

La deforestación en la Amazonía colombiana alcanzó cifras críticas en apenas seis meses.

Entre octubre de 2024 y marzo de 2025, el bosque perdió 88.808 hectáreas, mientras que se abrieron 1.107 kilómetros de vías ilegales.

Así lo reveló la Procuraduría General de la Nación en su Segundo Informe de Seguimiento a la Deforestación, un documento que combina evidencia satelital y análisis territorial para mostrar la magnitud del problema.

Este informe, elaborado con tecnología geoestadística, identifica siete zonas especialmente afectadas.

Nuevo caso de intolerancia en Bus del MIO, Radio Reloj FB

Un nuevo caso de agresión quedó registrado este domingo 25 de mayo en las calles de Cali. Un motociclista abordó un bus del sistema MÍO para increpar al conductor por una supuesta maniobra indebida.

Link https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=122242333622060736&id=6155...

Nuevo caso de intolerancia en Bus del MIO, Radio Calidad IG

Un nuevo caso de agresión quedó registrado este domingo 25 de mayo en las calles de Cali. Un motociclista abordó un bus del sistema MÍO para increpar al conductor por una supuesta maniobra indebida.

Link https://www.instagram.com/reel/DKGF6YQsaT2/?igsh=ajI0Y2ppc3Q1NXc1

Colombia urge a implementar con rapidez el marco Global de Biodiversidad, pág6, Diario Occidente

Un llamado al mundo hizo la ministra de Ambiente de Colombia y presidenta de la COP16, Lena Estrada Añokazi, para que acelere la implementación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal.

Este plan mundial, adoptado para proteger la naturaleza y garantizar su uso justo y sostenible, es calificado como esencial para el bienestar humano, la salud planetaria y la economía global.

COP16_ Colombia urge acción global por la biodiversidad

Un llamado al mundo hizo la ministra de Ambiente de Colombia y presidenta de la COP16, Lena Estrada Añokazi, para que acelere la implementación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal.

Este plan mundial, adoptado para proteger la naturaleza y garantizar su uso justo y sostenible, es calificado como esencial para el bienestar humano, la salud planetaria y la economía global.

COP16_ Colombia urge acción global por la biodiversidad

Un llamado al mundo hizo la ministra de Ambiente de Colombia y presidenta de la COP16, Lena Estrada Añokazi, para que acelere la implementación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal.

Este plan mundial, adoptado para proteger la naturaleza y garantizar su uso justo y sostenible, es calificado como esencial para el bienestar humano, la salud planetaria y la economía global.

Ninfa Coronada reafirma a Cali como ciudad de aves, Diario Occidente co

Con la presencia en Cali del ave urbana Thalurania colombica, más conocida como Ninfa Coronada, la capital del Valle se sigue consolidando como la “Ciudad de las aves”.

Según la Asociación Calidris esta especie de ave se puede observar desde Guatemala hasta el Perú.

La asociación la describe como un ave colorida, con una corona violeta y verde, la reina de los colibríes y con un traje emplumado de gala que brilla bajo el sol como joyas al viento.

Ninfa Coronada reafirma a Cali como ciudad de aves, Diario Occidente co

Con la presencia en Cali del ave urbana Thalurania colombica, más conocida como Ninfa Coronada, la capital del Valle se sigue consolidando como la “Ciudad de las aves”.

Según la Asociación Calidris esta especie de ave se puede observar desde Guatemala hasta el Perú.

La asociación la describe como un ave colorida, con una corona violeta y verde, la reina de los colibríes y con un traje emplumado de gala que brilla bajo el sol como joyas al viento.

Páginas